Dice la GSMA que los impuestos sobre el sector móvil en Argentina son desproporcionadamente altos, comparados con otros sectores y los parámetros internacionales

Dice la GSMA que los impuestos sobre el sector móvil en Argentina son desproporcionadamente altos, comparados con otros sectores y los parámetros internacionales
Se realizará el primer foro Digital Economy Show, del 14 al 16 de junio en Expo Guadalajara, y en su anuncio, los responsables han recordado la importancia de esta industria.
El turismo generó 7.600 millones de dólares en 2016 y ya supone uno de cada diez empleos en todo el mundo y son México, Brasil y Panamá los que más se aprovechan de este negocio en la región.
David Luna, ministro TIC, anunció la creación del Observatorio de la Economía Digital para poder generar políticas e incentivos para la digitalización empresarial.
Toda la clase media que se creó en los últimos años podría volver a la pobreza si se cumplen las previsiones de crecimiento de América Latina en el futuro.
En México, el 66% del dinero que recibe el sector de la ciencia y tecnología para innovar llega desde las arcas públicas, más que desde el sector privado.
En términos de PIB global, México superará a España, aunque quedará muy lejos de esta economía cuando hablamos de PIB por habitante, según el FMI.
La caída de las exportaciones de petróleo a Europa están afectando a la economía de México que espera, para 2016, un crecimiento del PIB de unos 4 puntos.
Si bien la disminución al gasto público no es una buena noticia para el crecimiento de México en el corto plazo, era necesaria para mantener el equilibrio, según los expertos.
La Cepal calcula que el PIB de Venezuela ha caído en un del 3% en 2014 (frente a una expansión del 1,3% en 2013), aunque el banco central no ha hecho públicas las cifras.
Argentina y Venezuela serán las economía que decrecerán y Bolivia, Panamá y Perú registrarán un buen aumento de su PIB en 2015, según la Cepal.
Enrique Peña Nieto, durante la cumbre Iberoamericana, afirmó que el país tiene pensado invertir más en tecnología en los próximos años, imitando a otros países de la región.
El Ministerio de Hacienda cree que si se completa el proceso de paz y se concreta el programa de inversión en infraestructura, aumentará el crecimiento en Colombia.
La OCDE y The CIU presentan un informe sobre el impacto que tienen las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones en México
El PIB creció un 4,9% en Colombia en el año 2013, siendo la construcción, los servicios sociales y la agricultura los sectores que mejores resultados demostraron.
Además, la industria de software de Colombia genera 50.000 empleos y podría llegar a vender este año 5.000 millones de pesos, un 25% más que en 2013.
El Mobile Summit México 2013 ha sido el escenario de una interesante conferencia en la que se han explicado las tendencias de los dispositivos móviles en Latinoamérica.