ESET advierte que el phishing, malware y fraudes con criptomonedas son algunas formas en que los ciberdelincuentes aprovechan en Discord.

ESET advierte que el phishing, malware y fraudes con criptomonedas son algunas formas en que los ciberdelincuentes aprovechan en Discord.
Kaspersky alerta sobre las amenazas detrás de un simple escaneo.
El 91 % de las empresas mexicanas encuestadas ya utilizan dispositivos habilitados para inteligencia artificial (IA), lo que abre nuevas puertas a posibles riesgos de seguridad de datos, según OTRS Group.
ESET analizó campañas de phishing que combinan técnicas tradicionales con el uso de tecnologías de iOS y Android para instalar aplicaciones bancarias maliciosas sin el consentimiento del usuario.
ESET Latinoamérica celebra sus 20 años y repasa la evolución del malware y el cibercrimen a nivel global y en América Latina, y advierte como el ciberespionaje, los fraudes, la extorsión digital y el cibercrimen presentan desafíos de s ...
Es posible prevenir los ciberdelitos aprendiendo, conociendo e implementando hábitos cibernéticos “saludables”.
Para ayudar a las empresas a reforzar sus defensas contra posibles brechas, Kaspersky revela cómo se gestan estos ataques para ayudar a las empresas a evitarlos.
Una de las herramientas más comunes y efectivas usadas por los ciberdelincuentes sigue y seguirá evolucionando con ataques más sofisticados y difíciles de detectar. Sobre todo, con el uso global de la inteligencia artificial.
ESET lanza una nueva oferta global que incluye seguridad para transacciones en línea, permite bloquear y localizar dispositivos en caso de pérdida o robo, administrar contraseñas, proteger servidores, cifrar datos confidenciales y cont ...
A medida que los canales de compra continúan digitalizándose, una buena higiene de seguridad es imprescindible.
ESET advierte sobre este servicio que está en auge y ha florecido en la Dark web, se expande en la Clear Web y en servicios de mensajería como Telegram.
ESET comparte 10 consejos útiles para actuar rápidamente si has detectado que mordiste el anzuelo, y fuiste víctima de un correo electrónico de phishing.
ESET identificó una nueva campaña de phishing que afectó a empresas y entidades gubernamentales en Ecuador, México, Argentina, Chile, Perú y Brasil.
Por Patricia Fuentes, Country Manager de Quest Software en México.
La transformación digital ha traído innumerables beneficios de automatización a las empresas, sin embargo, también ha aumentado los riesgos de filtración de datos, encendiendo las alertas corporativas.
ESET analiza algunos de los productos y servicios que ofrecen los cibercriminales en la dark web.
Desde sus inicios, el número de estos ataques ha crecido y no parece que sea una tendencia que vaya a la baja.
México ocupa el primer puesto en Latinoamérica en recibir más ataques cibernéticos.
El último reporte de amenazas de Avast señala que 2 de cada 3 ciberamenazas utilizan ingeniería social, incrementando los ataques de phishing y estafas.
Para todas las empresas, Estados y organizaciones, la ciberseguridad se ha transformado en una preocupación transversal. Precisamente, un foco que amplía la superficie de ataques es la dualidad de los espacios de trabajo.
El costo de no estar preparado puede ser considerable: 40% de los encuestados afirmó haber sufrido un incidente de ciberseguridad en los últimos 12 meses, para el 23% de ellos tuvo, un costo de al menos US$500,000 dólares.
Unit 42 de Palo Alto Networks, con motivo del Día Internacional del Internet Seguro, compartió cómo los ataques de phishing recientes Meddler in the Middle (MitM) evaden estas estrategias.
Los investigadores de Avast también descubrieron y notificaron dos vulnerabilidades de día cero y observaron la propagación de malware de robo de información, troyanos de acceso remoto y botnets.
ESET analizó qué tipo de vulnerabilidades informáticas fueron las más reportadas en 2022, así como los sistemas operativos y aplicaciones que acumulan mayor número de vulnerabilidades reportadas.
Además, el informe destacó que1 de cada 5 conoce la de su expareja.
La compañía identificó la distribución de una versión maliciosa de Telegram para Android presentada como una app llamada Shagle, un servicio de video chat que no tiene una versión para móviles.
A medida que los canales de compra continúan digitalizándose, una buena higiene de seguridad es imprescindible.
Además, el 42% de las empresas informan que las ineficiencias en ciberseguridad de identidades les está costando más de $100,000 USD por año.
El mundo online brinda a los más pequeños oportunidades para aprender y socializar, pero también los expone a una gran variedad de peligros.
Los ataques de phishing contra los servicios financieros aumentó un 47% en el segundo trimestre de 2022.