La tecnología puede ser una fuerza para el bien, pero también puede plantear riesgos para el bienestar a través de consecuencias no deseadas sobre la salud mental y la conectividad social, las brechas digitales, las amenazas a la ciber ...

La tecnología puede ser una fuerza para el bien, pero también puede plantear riesgos para el bienestar a través de consecuencias no deseadas sobre la salud mental y la conectividad social, las brechas digitales, las amenazas a la ciber ...
América Latina y el Caribe sigue siendo la región con menor tráfico de datos móviles en el mundo, con un promedio de 449 terabytes por mes.
Costa Rica está en el proceso de adhesión a la OCDE y necesita para ello adaptar su legislación. La entidad advierte que la desigualdad ha crecido en el país.
El OURData Index sitúa a Colombia tras Corea, Francia y Japón, "gracias al trabajo que ha venido realizando con los datos abiertos provenientes del sector público, en el marco de la estrategia enfocada hacia un Gobierno abierto y más t ...
Las cadenas globales de valor o CGV donde se trabaja para un producto en diferentes países, por lo general generan ganancias de productividad, según un informe sobre globalización.
La empresa española Red Points recomienda a los vendedores y los martketplaces analizar mejor los productos para evitar este mercado de dispositivos falsos.
Por su parte, la penetración de la banda ancha móvil en México fue de 57% a junio de 2016, nivel que lo ubicó en el sitio 30 del total de 35 países de la OCDE, cuyo promedio fue del 95%.
La creadora de Mom in Bloom ha hablado con SiliconWeek sobre esta iniciativa que persigue el objetivo de promover negocios digitales de madres emprendedoras para que puedan compaginar su vida familiar con el desarrollo profesional.
Una de las prioridades más altas para la OCDE, es la inclusión de género y la última medida de México es atraer a mujeres a estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Supercívicos es una app gratuita donde los ciudadanos de la capital mexicana pueden exponer y compartir asuntos donde sufran injusticias o donde vean personas faltando el respeto de otros.
La gran desigualdad en América Latina deja a muchas personas talentosas fuera de las posibilidades de desarrollar sus capacidades y lleva a un menor crecimiento económico de los países.
La falta de competencia en el sector y de inversión y los elevados precios registrados en los servicios de banda ancha afectan a la penetración de esta tecnología.
Aunque México es el décimo país de la OCDE con datos públicos, resalta la organización la necesidad de serguir mejorando para ayudar al desarrollo de servicios públicos y a conseguir mayor confianza de los ciudadanos.
Según el secretario de la OCDE durante el CLT16, México debe hacer esfuerzos puesto que más del 40% de la población aún no tiene acceso a Internet.
Al final de este mes, el CLT o Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2016 analizará los retos del mercado en América Latina.
Aprovechando que se acaba de dar a conocer que México es un destino muy atractivo para inversores, Peña Nieto ha relatado las 12 principales características de este mercado.
Colombia ha redactado una nueva Política Nacional de Seguridad Digital, siguiendo pautas de la OCDE, para promover un uso responsable de las TIC entre los ciudadanos.
La OCDE ha elaborado algunas propuestas con el objetivo de fortalecer la digitalización en Chile.
Representantes del sector TIC colombiano participaron en el Comité de Política en Economía Digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), llevado a cabo esta semana en París.
El máximo responsable de la OCDE pudo conocer los retos y desafíos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTECT).
Un informe de la OCDE analizando el uso de la tecnología para la mejora del rendimiento de los alumnos afirma que no está tan claro que esto sea así.
Responsables de la OCDE han visitado Colombia para comprobar sus avances en ciencia, tecnología e innovación para entrar al grupo. En octubre se presentarán las conclusiones.
De acuerdo con la OCDE, América Latina necesita importantes cambios para volver al crecimiento, como reducir la desigualdad y reforzar las instituciones.
Las organizaciones internacionales creen que es necesario llevar a cabo reformas para segurar las pensiones en una región donde la mayoría de la población no puede acceder a ellas.
Mientras la penetración de a banda ancha móvil se incrementa en los países de la OCDE, México muestra una baja tasa de usuarios de estas redes de mayor velocidad.
Peligra el crecimiento de América Latina en los prñoximos años y los expertos creen básico una mejora de la educación y del acceso a empleos de calidad para los ciudadanos.
Sólo Argentina aplica las leyes de la OCDE de investigar y enjuiciar a las personas y empresas que sobornan a funcionarios públicos de otros países.
Los datos de una encuesta de Subtel apuntan que el 66% de los chilenos disfruta de una conexión permanente a internet y muy pronto se alcanzará el 70% de la población.
En un encuentro organizado por la OCDE, varios viceministros de la región van a analizar el el papel de las TIC desde aspectos como "la equidad o educación".
Un reciente estudio sitúa a Chile como el país de América Latina donde el trabajador produce más dinero al mes por delante de México y Argentina.