El que los empleados usen sus equipos móviles para trabajar es un riesgo, por lo cual debes pensar en su seguridad

El que los empleados usen sus equipos móviles para trabajar es un riesgo, por lo cual debes pensar en su seguridad
"Vale la pena recordar que la tecnología cloud y la infraestructura que la soporta es relativamente nueva y en constante evolución, y que aún existen vulnerabilidades que proporcionan backdoors", dicen expertos en ciberseguridad.
La participación de Fujitsu en el lucrativo sector móvil es minoritaria, pero hay grupos de inversión y fabricantes interesados en estos activos.
Los datos mensuales publicados por la Subtel desgranan como se encuentra el campo de la portabilidad móvil en el país andino.
Los últimos resultados del campo de los teléfonos móviles en Argentina muestran un importante ascenso de la marca surcoreana.
Se trata de la primera iniciativa de ese tipo que se lleva a cabo en el país andino.
WOM, Movistar y Claro lideraron las portaciones móviles en Chile el mes pasado.
Un nuevo informe del mercado latinoamericano de móviles muestra interesantes datos de los países de la región.
Aunque sigue los ordenadores siguen siendo el número 1 para conectarse a internet en esos países, su tendencia a la baja es inexorable.
Un operativo del Grupo Terna permitió la incautación de los celulares, así como de equipos preparados para adulterar los IMEI.
El ente regulador ha enterrado una denuncia de la operadora pero investigará el bloqueo de celulares de algunas compañías.
La marca de dispositivos móviles surcoreana aumenta su ventaja en el país andino frente a sus rivales.
Las cifras aportadas por la Subtel muestran el elevado uso del servicio en el país andino.
La compañía surcoreana gana terreno mientras Apple baja ligeramente su cuota de mercado en el país azteca.
Un nuevo estudio ha analizado el empleo del teléfono móvil en Chile en la toma de decisiones de compra.
Esta semana se puso en funcionamiento esa normativa que afectará a los nuevos teléfonos móviles que se vendan en Chile.
El sistema operativo móvil de Google aumenta la ventaja frente a sus competidores.
La compañía surcoreana aumenta su diferencia frente a sus máximos rivales en el país andino.
La marca surcoreana es clara dominadora del mercado colombiano, por delante de Huawei y Apple.
Más de 8 millones y medio de números telefónicos cambiaron de compañía entre los años 2011 y 2016 en el país andino.
La nueva medida busca impedir el empleo de líneas móviles prepagas con identidades falsas.
Telefónica facturó entre julio y septiembre unos 3.129 millones de euros en Hispanoamérica, un 13,9% menos que el año anterior en términos reportados, pero un cuatro por ciento más en términos orgánicos.
Un estudio señala a la marca LG como la segunda preferida por los mexicanos, con un participación en el mercado del 15.4%, seguido por Apple en el tercer lugar con 12.4% con sus smartphones iPhone
La marca de la manzana desciende por encima del 3% en un año en Chile, un país que sigue dominado por Samsung.
El Ministerio de Comunicaciones del país desea reducir el plazo de portabilidad y extender el derecho a la telefonía fija.
El sistema operativo móvil logra un importante ascenso interanual en Argentina el pasado mes de junio.
Los datos del primer trimestre de 2016 reflejan un aumento en las ventas de teléfonos inteligentes de gama media.
Samsung igue incrementando la ventaja sobre sus rivales en el mercado de dispositivos móviles de Chile, mientras Apple pierde terreno.
Argentina ha actualizado normativa del campo de la telefonía móvil con el fin de ofrecer servicios de calidad a los usuarios.
A través de un sello se podrán identificar las bandas con las que son compatibles los terminales móviles que se comercializan en Chile.