El Ministro de las TIC de Colombia dice que se analizará si el coste de celulares no subvencionados a causa de la eliminación de la permanencia, impide que se compren celulares de nueva generación.

El Ministro de las TIC de Colombia dice que se analizará si el coste de celulares no subvencionados a causa de la eliminación de la permanencia, impide que se compren celulares de nueva generación.
Un profesor ha desarrollado con sus estudiantes una iniciativa que reusa la basura electrónica y la vende a modo de bisutería y complementos.
De todos modos, el Ministro considera que el Ministerio de Transporte debería regular el hecho de que los taxistas paguen caras licencias y Uber no.
Comcel, propiedad de Carlos Slim, y en gobierno colombiano firmaron un acuerdo en 1994 sorbe instalación de redes, pero ahora han surgido problemas.
Para el gran crecimiento de las ciudades de América Latina, el teletrabajo se presenta como una opción óptima para reducir el tráfico y la polución.
Como parte del programa Brint It On para atraer inversión extranjera y fomentar exportaciones, Colombia también irá al CeBIT de Hannover.
El MinTIC y Colciencias destinan 4.300 millones de pesos para financiar 12 proyectos de innovación orientados al fortalecimiento del mencionado turismo.
El SIC ha ordenado a Movistar a ayudar al MinTIC en su reorganización del espectro, algo que no ha hecho en el pasado.
El MinTIC, con INNpulsa han lanzado una iniciativa que busca financiar empresas para que integren nuevas herramientas de comercio electrónico.
Bon Appétit, 1DOC3, Sapco, Civil Control, Glubers y PhotoGRAFF son algunos de los emprendimientos presentes en el 4 Years From Now, del MWC.
El MinTIC a través de su Centro de Innovación Pública Digital, busca brindar conocimientos a los líderes del sector público que quieren impulsar proyectos TIC.
El MinTIC advierte que entre los grandes errores está no borrar las contraseñas, usar redes WiFi públicas o desvelar más información de la necesaria por la Red.
Además de representantes del MinTIC y de Procolombia, irán encargados de apps colombianas como Glubbers, Sapco, Civil Control, Bon Appettit y 1DOC3.
El objetivo de Enter Foros es capacitar de forma gratuita a las MiPymes colombianas en comercio electrónico o marketing digital, entre otros.
El programa Alfabetizacion Digital formará a más de 2.000 personas en ofimática e Internet de la mano de Microsoft,
La convocatoria está abierta para servidores públicos, hasta el mes de julio de este año, para posgrados relacionados con la Gestión de TI y Seguridad de la Información.
Cali fue el primer destino de los 'Tours de Innovación' de este año 2016, donde el Proyecto 'Cátodo Experience' fue el protagonista.
El videojuego fue desarrollado por la empresa Crezion Software (de Popayán), gracias al programa Cauca Vive Digital, el Cluster Creatic y la financiación del MinTIC y Colciencias.
Para mejorar las comunicaciones, el MinTIC ha presentado la segunda versión de la app ‘Calidad Celular’ y asegura que será duro con las sanciones al mal servicio.
Dicen desde el MinTIC que La factura electrónica ayuda a facilitar la interoperabilidad entre los compradores y vendedores que utilizan internet como medio de distribución.
Colombia fue aceptada como nuevo miembro del Consejo Internacional para las Tecnologías de la Información en la Administración Pública y alojará su 50º encuentro.
Una nueva medida, la cual define las condiciones para realizar una primera depuración de los IMEI de equipos terminales móviles que pudieran haber sido alterados, podría evitar los robos.
La convocatoria de este programa cierra este 17 de enero de 2016. Toda la información puede ser consultada en el sitio web del ICETEX.
El documento Conpes presenta temas como: Gobernanza, Marco Legal y Regulatorio, Fortalecimiento y Capacidades y Protección a la Soberanía del País.
Durante el año 2015 se ha estado trabajando para acondicionar el edificio Murillo Toro para que gaste menos energía y ser más verde.
Dos sexagenarios de Boyacá han creado, de la mano de Apps.co, una aplicación para motivar la llegada de turistas a la Colombia rural.
Colombia está trabajando para hacerse fuerte en el panorama internacional de software. SiliconWeek ha analizado la situación, los retos a los que se enfrenta y repasado las iniciativas más importantes para cumplir este objetivo.
La ciudad de Barranquilla quiere imponer un nuevo impuesto a los servicios de telefonía móvil y fija y el MinTIC expone las razones por las que no es producente.
Decohunter, Vivelapromo, Feliz Viaje, Te Tengo Presente y Grupoly son cinco emprendimientos colombianos, creados con Apps.co, que ayudan a realizar regalos originales.
En materia de infraestructura, la Caravana entregó cerca de 4.400 Kioscos a igual número de comunidades rurales del país, lo que representa una inversión cercana a los 439.241 millones de pesos.