Las nuevas aplicaciones de transporte privada han cambiado el panorama de un oficio muy antiguo y tradicional, por lo que el MinTIC anima al gremio de taxistas a innovar para hacer frente a los retos.

Las nuevas aplicaciones de transporte privada han cambiado el panorama de un oficio muy antiguo y tradicional, por lo que el MinTIC anima al gremio de taxistas a innovar para hacer frente a los retos.
El MinTIC se ha unido con el Ministerio de Educación Nacional y el Icetex, costean los cursos a jóvenes que quieran estudiar de carreras de formación técnica, tecnológica y universitaria relacionadas con Tecnologías de Información y a ...
Esta cuarta edición del E-xperience busca dinamizar los ecosistemas de innovación digital de las entidades públicas con el fin de facilitar la relación del ciudadano con el Gobierno.
El CIO Summit que arranca hoy tiene como objetivo principal definir los próximos pasos para prestar un mejor servicio a los ciudadanos desde el Gobierno a través del uso estratégico de las TIC.
En la Semana Internacional de Gobierno Digital participarán autoridades internacionales, nacionales y locales para discutir tendencias mundiales y experiencias relacionadas con la implementación del Gobierno digital.
El MinTIC junto con Pony Malta cuentan con el concurso Conciencia que busca proyectos de colombianos que puedan hacer frente al ciberacoso.
Bogotá aloja hoy el evento Educacion Para el Siglo XXI donde entidades públicas y empresas privadas analizarán sobre la importancia de digitalizar las escuelas y centros educativos.
Aportar más información sobre cada desafío y definir un documento complementario que sirva como insumo para tomar decisiones posteriores de los países son algunos de los desafíos de los datos abiertos.
AbreLatam + ConDatos 2016 es un encuentro que acoge la ciudad de Bogotá y donde expertos hablan de la necesidad de los datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
Las principales barreras de las Mipymes son la falta de dinero, conocimiento y acompañamiento, además del uso del comercio electrónico, la presencia web, el uso de redes sociales, la capacitación, las alianzas en el ecosistema digital ...
Las entidades que postulen para unirse al desarrollo de Apps.co deberán contar con experiencia en entrenamiento y asesoría e infraestructura adecuada para el desarrollo del acompañamiento a las empresas.
Recordaron los promotores de esta campaña que “eventos como este contribuyen al sueño de que el sector del software aporte al PIB colombiano 5% a 2025".
Las suscripciones a Internet, fijo y móvil, aumentaron 21,8% con respecto al mismo periodo de 2015 y llegaron a 14,4 millones, según el MinTIC.
De acuerdo con las cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2012 las industrias creativas aportaron 3,3% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, superior al 0,6% que aporta el sector cafetero.
Durante el III Foro de Seguridad Digital 2016 y el Simposio Internacional sobre Seguridad Cibernética y Equipos de Respuesta de Bogotá se planteará la importancia de la seguridad digital en el nuevo contexto.
Además de anunciarse el primer área de WiFi gratis, el Ministro TIC oficializó la entrega de 4.404 tabletas, para 14 municipios del Atlántico.
CO.Meta 2018 invita a empresas TIC colombianas y extranjeras a presentar proyectos que ofrezcan soluciones a los retos de la gestión pública a través de la tecnología.
Desde 5G Américas creen que "el smartphone debe dejar de ser considerado un artículo de lujo" y apoya la propuesta del MinTIC de Colombia de quitarles los impuestos.
La Segunda Convención Latinoamericana de Big Data ‘Analytics Everywhere’, organizado por SAS reunirá a empresas, gobierno y expertos mundiales para hablar del poder de Big Data y Analítica.
El jurado de Crea Digital eligió tres series de animación, siete de videojuegos, cinco e-books y seis proyectos en la categoría de cultura de paz.
La cuarta jornada de HotSale cuenta con que más de 50 comercios estarán reunidos en un solo portal, con descuentos y una amplia oferta de productos, para promover el comercio electrónico en el país.
Colombia multa a las empresas de comunicaciones que presentan fallas a sus clientes y en este caso la investigada por el asunto será Comcel.
El MinTIC recuerda que la dinámica del mercado lleva a que todos los días ingresen a las redes nuevos celulares y que también debe registrarse su IMEI.
Colombia es uno de los países latinos que más trabaja para impulsar la adopción del teletrabajo entre sus empresas.
Voceros de grandes firmas de Internet y de la economía colaborativa se unirán mañana en el Foro de Economía Digital en la capital de Colombia.
El Ministro Luna invitó a los colombianos que no han registrado su IMEI que se unan a la campaña contra el hurto de celulares, hasta el próximo 31 de agosto.
Colombia se ubicó en un ranking de innovación por detrás de Chile, Costa Rica, México y Uruguay y destaca por su infraestructura online.
David Luna, ministro TIC, anunció la creación del Observatorio de la Economía Digital para poder generar políticas e incentivos para la digitalización empresarial.
En un encuentro en Bogotá con expertos nacionales e internacionales, se pusieron sobre la mesa las grandes amenazas en ciberseguridad con el objetivo de crear planes de protección.
El MinTIC colombiano busca proyectos innovadores que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.