Los bajos precios de las materias primas y su impacto en las inversiones dirigidas al sector de recursos naturales ha influido en las cifras sobre inversión presentadas por la Cepal.

Los bajos precios de las materias primas y su impacto en las inversiones dirigidas al sector de recursos naturales ha influido en las cifras sobre inversión presentadas por la Cepal.
La inversión cayó de nuevo en 2016, en un 14% y las predicciones para este año se muestran "sombrías" según Naciones Unidas.
Los líderes de la Cepal creen que la Inversión Extranjera Directa puede hacer frente a la creciente desigualdad en la región, a las pérdidas de empleo y a la contracción económica.
Las inversiones llegadas a la región el año pasado alcanzaron un valor de 1,52 billones de dólares, tras una caída y se prevé que este año 2017 la IED aumente en un 10% en Latam.
La inversión extranjera directa hacia Colombia cayó en más del 30%, por la crisis del sector petrolero, las manufacturas, el agro, la minería y la electricidad, entre otros.
Brasil fue el país en el que más cayó la inversión extranjera directa. Al mismo tiempo, la inversión por parte de los países latinos hacia fuera se redujo en un 7%.