Al igual que en otras partes del mundo, la participación de las fintechs favorecerá la evolución bancaria para agilizar los servicios financieros.

Al igual que en otras partes del mundo, la participación de las fintechs favorecerá la evolución bancaria para agilizar los servicios financieros.
Las soluciones del buró han permitido a los bancos tomar 200 millones de decisiones de crédito, equivalentes a 3 veces el tamaño de la población adulta mexicana activa.
Dadas las virtudes tecnológicas que tiene la telefonía celular, ésta se ha vuelto un medio para hacer llegar diversas soluciones a mano de los usuarios, permitiéndoles tener una vida mucho más sencilla en su día a día.
En regiones como Asia, las súper apps han usado su base de datos para eficientar sus procesos operativos, gestionar sus redes sociales y evaluar los riesgos de los solicitantes de préstamos, todo ello para diseñar mejores productos fin ...
En el FINNOSUMMIT Pitch Competition 2018 destaca que Colombia (47%), Perú (18%) y Argentina (11%) son los países con mayor participación en la competencia .
Carstens destacó los avances que se han logrado en la incorporación de cada vez más personas al uso de las tecnologías financieras, pero recordó que aún hay un largo camino por recorrer.
La próxima conferencia Mobile 360 Series - Latin America 2017 se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en Bogotá, Colombia
SiliconWeek ha entrevistado a la CEO de Ezuza para conocer más sobre las posibilidades del fintech en México y de la inclusión financiera.
Las fintech mejoran la inclusión financiera en nuestras sociedades y presentan mayor transparencia.
"La inclusión financiera es hacer llegar servicios financieros a aquellos que no tienen una cuenta bancaria", comenta la CEO de Ezuza, que trabaja en esta dirección.
La alianza Better Than Cash estudió la incorporación de pagos digitales en la economía China y el desplazamiento del uso de efectivo.
Innovación, regulación e implementación de proyectos por la metodología Agile entre los temas discutidos en el foro.
El encuentro Revolution Banking 2017 que se celebrará en la Ciudad de México servirá para analizar preocupaciones del sector financiero: transformación digital, inclusión financiera, Fintech, tecnologías innovadoras, nuevos medios de p ...
Con Oxxo Pay, todo aquel que quiera comprar online puede hacerlo y pagar luego en alguna de las tiendas de la marca Oxxo, situadas a lo largo de todo el país.
Finnovista anuncia que en la competencia, que cierra convocatoria el 26 de febrero, podrán participar startups sudamericanas que ofrezcan productos o servicios financieros basados en el uso de las TIC.
Los usuarios muestran comportamientos peligrosos que ponen en riesgo nuestra información financiera: 62% raramente, si acaso, cambia las contraseñas de sus cuentas en línea, aunque se muestran conscientes de los riesgos de los pagos el ...
La plataforma de TEVi centra sus operaciones en cambiar la experiencia de uso de las personas a través de sus teléfonos intelignetes.
La desigualdad sociales de América Latina lleva a que aún muchos ciudadanos de la región no tengan acceso a servicios financieros. La inclusión traería grandes oportunidades y podría mejorar la calidad de vida de muchos.
Los pagos digitales aumentaron un 10% anual en 2015 a nivel mundial, de acuerdo con el último informe presentado por la firma Capgemini.
Expertos en fintech han insistido, durante la jornada del FinnoSummit, en la necesidad de crear nuevas ideas y soluciones de finanzas tecnológica para hacer llegar este tipo de servicios a más ciudadanos de América Latina.
El país ya cuenta con una Ley de Inclusión Financiera desde el año 2014 que, entre otros asuntos, reduce el IVA para las compras realizadas con tarjetas de débito.
Desde Veritran creen que los pagos móviles podrían servir para incluir a más ciudadanos de América Latina en las técnicas de pago digital.
En América Latina se calcula que la mitad de la población adulta no usa servicios financieros y BBVA se ha unido a la Alianza para la Inclusión Financiera.
Un estudio demuestra que Perú y Colombia son los países que más facilidades ofrecen en cuanto a microcréditos, con el objetivo de ayudar a financiarse a la población más pobre.