Para finales de este año, la compañía tendrá disponible un nuevo anillo de fibra en Querétaro. El objetivo es habilitar el crecimiento digital de México y de la zona, así como también la atracción de inversión de jugadores globales.

Para finales de este año, la compañía tendrá disponible un nuevo anillo de fibra en Querétaro. El objetivo es habilitar el crecimiento digital de México y de la zona, así como también la atracción de inversión de jugadores globales.
Por Iru Scolari, Market Manager Data Center en Furukawa Electric LatAm.
Corning es una empresa especializada en la fabricación de componentes ópticos, mientras que la división que pasará a su haber es la responsable de los conectores de fibra óptica y de cobre, entre otros.
"Factores como la carencia de una política de Estado dinamizadora, reglas de juego poco claras en materia de implementación de plataformas digitales y los permanentes debates en torno a la integración de nuevas tecnologías han generado ...
Para acompañar esta compresión en los gabinetes de red, R&M desarrolló un conector de fibra óptica compacto, el LC QuickRelease e integró el mecanismo de bloqueo y desbloqueo en la carcasa del conector.
El próximo 17 de octubre se comunicará oficialmente la propuesta ganadora tras analizar las ofertas presentadas.
La adjudicación del tramo submarino permitirá mejorar la infraestructura digital de la Patagonia Chilena.
La compañía de ecommerce evalúa la instalación de un datacenter en la región.
Se analizará el desarrollo de una conexión directa de fibra óptica entre Chile y China a través del océano pacífico.
Aunque el MinTIC y las operadoras han estado trabajando para restablecer la conectividad, todavía falta por llevar la totalidad de la red fija a la población de Mocoa.
Será realidad con un importante proyecto que se llevará a cabo a través de un cable de fibra óptica submarina.
R&M tiene el objetivo de cubrir ciertos segmentos estratégicos como Data Center, LAN y redes públicas de la mano de Petcom, su nueva adquisición.
El presidente de Arsat ha comentado los avances del Plan Federal de Internet lanzado en mayo de 2016 en Argentina.
Las fibras de Facebook pueden transportar alrededor de 13Tbps (bits por segundo) ahora gracias a la tecnología PCS de Nokia Bell Labs, la cual quieren mejorar para un mejor desarrollo en el futuro.
La empresa chilena anuncia la disponibilidad de ese servicio en la Región Metropolotina.
Telefónica y KKR se asocian para impulsar el desarrollo y crecimiento de uno de los operadores globales líderes de infraestructuras de telecomunicaciones, incluyendo el desarrollo de nuevas infraestructuras ya planificadas, según el ac ...
El presidente de la organización ha dado a conocer el balance de 2016 y los planes para el año que acaba de comenzar.
El Ministerio de las TIC ha entregado una medalla a MinDefensa alegando que proyectos como Conexiones de Última Milla, Conectividad de Alta Velocidad y Fibra Óptica han sido posibles gracias a la labor militar.
Los operadores de cable pueden entrar ahora en el mundo de la telefonía, aunque Telefónica, Claro y Telecom no podrán ofrecer servicios de televisión hasta el próximo año en Argentina.
Izzi ocupa el segundo lugar, tras Axtel y le siguen tres empresas de su propiedad: Cablevisión Monterrey, Cablemás y Telecable.
El proyecto de licitación de fibra óptica austral en Chile se retrasará al menos un año ante la falta de oferentes.
La paz en Colombia puede lograrse con las tecnologías de la información y, además, las empresas del sector se verían beneficiadas del fin del conflicto. De la mano de Consensus, 5G Américas y Microsoft analizamos la situación.
América Móvil ha adelantado cómo se han preparado sus marcas Claro, Embratel y NET para hacer frente a la demanda de buena infrauestructura en comunicaciones para los juegos.
El nuevo plan de conectividad busca llevar conexión de fibra óptica a numerosos pueblos argentinos.
La empresa estatal de servicios de comunicaciones ha dado a conocer una iniciativa que permitirá un acceso a internet más barato y rápido en todo el país.
La empresa de telecomunicaciones espera seguir invirtiendo en el país andino pese al freno en la economía.
El cable submarino, de nombre BRUSA, conectará Río de Janeiro y Fortaleza en Brasil con San Juan de Puerto Rico y Virginia Beach en Estados Unidos.
Uno de los puntos más destacados del acuerdo reside en la realización de un estudio sobre la factibilidad de unir a Chile con China a través de un cable de fibra óptica transpacífico.
Internexa tendrá ahora acceso a los cables submarinos que unen Colombia y Brasil con Estados Unidos.
El último informe de la CRC indica que las mejoras en fibra óptica y cable han impulsado el uso de Internet en Colombia, ya que hay mayor velocidad.