Mediante el fallo de Android, una vez que se ha engañado a la víctima, el ciberdelincuente puede grabar la pantalla y el audio del dispositivo, convirtiéndo un smartphone en una herramienta de espionaje definitiva.

Mediante el fallo de Android, una vez que se ha engañado a la víctima, el ciberdelincuente puede grabar la pantalla y el audio del dispositivo, convirtiéndo un smartphone en una herramienta de espionaje definitiva.
La libertad en la internet en Venezuela se deterioró en todos los frentes en 2017, según el informe de Freedom House que también ha destacado el espionaje mexicano a activistas.
Microsoft demandó al gobierno del país por violar la constitución al impedir que la empresa informara a sus clientes sobre las solicitudes del gobierno para acceder a los correos electrónicos y otros datos de usuarios.
Kaspersky niega alguna conexión con el espionaje ruso, mientras que los agentes israelíes insisten en que su software se ha usado para espiar al gobierno de Estados Unidos. g
Kaspersky Lab ha descubierto ataques que posiblemente sean implementados principalmente por grupos respaldados por estados-nación, y dirigidos a agentes extranjeros o menos competentes.
Parece ser que, a causa del gran error, datos privados como nombre y apellidos, direcciones de residencia, los últimos números de su DNIy fechas de nacimiento están accesibles de ciudadanos catalanes están al descubierto.
El FBI y otras agencias de Estados Unidos creen que Kaspersky Lab, firma de seguridad, podría usar su software para espiar a sus usuarios y dar esta información a las autoridades de Moscú.
Uber acordó implementar un nuevo programa de privacidad y ser auditada de forma regular e independiente cada dos años durante 20 años.
Apple, Facebook, Twitter, Snap, Google y Verizon entre otros, creen que la policía debería pedir una orden judicial para acceder a informaciones sobre la ubicación de los usuarios en sus investigaciones.
La Amedi exige a las autoridades correspondientes una investigación seria y objetiva para dar con los responsables de los hechos delictuosos de espionaje a activistas.
Los atentados ocurridos en Europa podrían reducir la privacidad de los ciudadanos, ya que las autoridades quieren tener mayor acceso a sus comunicaciones.
El cohete de SpaceX puso en órbita un satélite espía NROL-7, que será usado por el servicio de la Oficina Nacional de Reconocimiento de Estados Unidos, para detectar “amenazas a la seguridad".
Mientras antes se hablaba de que podría ser Rusia quien hackeara los mails durante la campaña electoral, ahora el presidente de EEUU habla de que podría haber sido China.
Dice Amnistía Internacional que Skype todavía no protege adecuadamente nuestras llamadas y mensajes de miradas indiscretas.
Simplemente sabiendo el tiempo que un usuario pasa revisando su página de inicio, Facebook recopila información y Data Selfie quiere ciudadanos conscientes de los datos que aportan a la red social.
Según un experto de las Naciones Unidas en privacidad, México gasta altas cantidades de dinero en software con el que espiar a los ciudadanos.
Mientras ciertas organizaciones de la protección de la privacidad piden al gobierno mexicano datos sobre su espionaje a los dispositivos de los ciudadanos, las autoridades creen que esto afectaría a la seguridad nacional.
Kaspersky ha descubierto un malware originario de México que, de forma sencilla, lleva desde 2009, entrando a equipos de muchas instituciones importantes de América Latina y de nombre Saguaro.
En un encuentro en Bogotá con expertos nacionales e internacionales, se pusieron sobre la mesa las grandes amenazas en ciberseguridad con el objetivo de crear planes de protección.
Llama la atención que ProjectSauron utiliza un conjunto de implantes e infraestructura para cada objetivo individual, y nunca los reutiliza.
Una profesora experta en comunicaciones advierte a los usuarios que no son conscientes de la capacidad de Facebook para conocer lo que hacemos en cada momento, gracias a la información que le ofrecemos.
El informe de una ONG apunta a los gobiernos de Panamá, Colombia Brasil, Chile, Ecuador y México son clientes activos de la empresa de espionaje italiana Hacking Team, tras comprarle licencias usar su software espía
Tras una larga disputa entre Apple y el FBI para acceder al smartphone de un terrorista, las autoridades dicen haber conseguido su propósito. ¿Peligra la confianza en los iPhones?
Kaspersky recomienda al internauta no fiarse del "dinero fácil", el software gratis o links a páginas de dudosa reputación.
Analizamos en este reportaje cómo los datos de los ciudadanos están expuestos en Internet y cómo esto afecta a la privacidad.
Aprovechando que este año 2015 está a punto de concluir, hacemos un repaso sobre lo acontecido en los últimos meses en temas de espionaje y analizamos lo que nos espera.
México, Venezuela y Paraguay son los tres países que han contratado el software espía de FinFisher, que sirve para conocer la actividad cibernética de los ciudadanos.
Según una ONG británica, Colombia lleva 20 años creando una red capaz de espiar las comunicaciones de los ciudadanos, con miras al conflicto armado.
Se acaba de conocer que AT&T que, poco a poco va desembarcando en América Latina con diferentes adquisiciones, es el gran alíado de Washington en temas de espionaje.
Un ataque informático a Hacking Team ha desvelado muchos secreto. Países como Colombia, Argentina, Chile y México podrían haber adquirido un programa que sirve para espiar a los ciudadanos. Un resumen del tema.