Telefónica y el BID incrementarán las áreas y proyectos de colaboración en seis líneas de actuación: ciudades inteligentes, grandes datos, economía digital, acceso a Internet, emprendimiento y desarrollo.

Telefónica y el BID incrementarán las áreas y proyectos de colaboración en seis líneas de actuación: ciudades inteligentes, grandes datos, economía digital, acceso a Internet, emprendimiento y desarrollo.
El programa está estructurado para que en 8 semanas los emprendedores aprendan a desarrollar sus proyectos de manera eficiente.
A pesar de los recortes de presupuesto por parte del gobierno para el apoyo a iniciativas de emprendimiento, Konfío revela puntos clave para continuar con esta actividad
El organismo uruguayo ha reconocido a las empresas más destacadas durante 2016 en la industria tecnológica del país.
Laboratoria es una startup fundada en 2013 por que se enfoca en las mujeres latinoamericanas que no pudieron acceder a la educación superior con el fin de convertirlas en desarrolladoras web y programadoras.
La iniciativa permitirá a proyectos innovadores obtener fondos de hasta 500 mil soles.
La compañía española y el Gobierno Regional de Ica han firmado un acuerdo que busca dar un impulso al emprendimiento tecnológico en la zona.
AbreLatam + ConDatos 2016 es un encuentro que acoge la ciudad de Bogotá y donde expertos hablan de la necesidad de los datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
Para emponderar a las mujeres emprendedoras e inspirar a otras, Facebook e Instagram han creado un hashtag y un portal para darles protagonismo.
MassChallenge es un acelerador de startups que opera en diversos países del mundo y que no tiene ánimos de lucro, buscando proyectos de alto impacto para ayudarles en su desarrollo.
La región chilena contará con un proyecto que busca ayudar a los emprendedores a lograr apoyo económico para sus proyectos.
La Fundación PSF junto con SAP llevan años desarrollando proyectos que ayudan a personas de San Cristobal a emprender negocios de sostenibilidad.
Colombia, que presentará por primera vez su campaña 'Bring it On' en Perú para promover los negocios en el país, tendrá un papel protagonista en el LAB4+.
Emprendedores de Brasil destacaron entre los más reconocidos en el ISEF que alojó Intel a nivel global, valorando innovaciones sociales.
Tras la celebración del Encuentro Global de Emprendimiento, SiliconWeek ha hablado con Alejandro Franco de Ruta N que nos ha dado pistas sobre las tendencias de futuro. Medellín aún tiene mucho por decir y reunirá más encuentros intern ...
La Red Global de Emprendedores anunció durante el encuentro celebrado la semana pasada en Medellín, su intención de abrir una oficina en la ciudad paisa.
Puerto Rico cuenta con una nueva aceleradora de startups, Parallel 18, que tiene proyección internacional. SiliconWeek ha hablado con Sebastián Vidal, su director, sobre la innovación y el emprendimiento en la región.
Con una inversión del FOMIN, Laboratoria se compromete a seguir impulsando el emprendimiento femenino en América Latina.
Aunque los organizadores echan en falta una mayor presencia de empresas de esta región, marcada por la brecha digital, el MWC también recibe a las firmas latinas. Algunas de ellas nos cuentan su experiencia.
San José de Costa Rica fue testigo de un Startup Weekend con mayoría de participantes mujeres y muy enfocado en proyectos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
La semana pasada tuvo lugar la primera edición de este evento que busca acercar a los jóvenes a la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
Senseware es una plataforma que ayuda a emprendedores a soluciones problemas con soluciones que quiere hacer un tributo a los seguidores de Star Wars.
Los creadores de las startup Táximo y Tappsi forman ahora parte de Endeavor Colombia y su Red Global de Emprendimiento de Alto Impacto.
Durante un fin de semana, emprendedores de la favela Paraisópolis presentaron proyectos para mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
Las startups como modelo de emprendimiento son un fenómeno que da muestras de éxito alrededor del mundo. Pero para que esta oportunidad rinda su máximo potencial en América Latina, es necesaria una transformación en la que la región in ...
Los emprendedores residentes en la región argentina de Córdoba ya pueden acceder a un portal oficial que les ofrece interesantes contenidos.
Destino Negocio enfocará su actividad en las pymes de 14 países latinos ofreciendo herramientas para que puedan triunfar en sus mercados.