En su primera edición en México, en 2016, reunió a más de 800 delegados, incluyendo una participación de 21% de hombres de todos los sectores.

En su primera edición en México, en 2016, reunió a más de 800 delegados, incluyendo una participación de 21% de hombres de todos los sectores.
Este WeXChange será la quinta edición del evento y abordará la temática ‘Emprendedoras transformando el mundo con tecnología' por lo que se buscan innovadoras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
SiliconWeek te ha presentado en esta galería a mujeres que son parte de la causa de que otras mujeres vayan ganando presencia en el mundo tecnológico de América Latina.
Mariano Amartino, director de Startups para Microsoft América Latina, nos habla sobre el sistema emprendedor en América Latina, los retos a superar, las fortalezas latinas y sus planes dentro de la firma de Redmond.
Endeavor Colombia, a través de la Iniciativa ‘Premio Mujeres que Impactan´ invita a las mujeres a postularse entre el 8 de marzo y el 7 de abril y adelanta que los tres emprendimientos con mayor potencial de crecimiento serán beneficia ...
Laboratoria viene trabajando en capacitaciones a mujeres de entre 18 y 35 años, en dos áreas de más demanda laboral y Sula Batsú ofrece cursos dirigidos a niñas entre 10 y 14 años, junto con sus mamás.
Oracle Academy ha realizado encuentros en Chile el 27 de abril y el 28 de abril en Colombia, Argentina, México, Perú y Costa Rica, para fomentar el emprendimiento de mujeres.
Se buscan proyectos relacionados con impresión 3D, Internet de las Cosas, aplicaciones móviles, Big Data, biotecnología, computación en la nube o crowdfunding.
La ciudad mexicana de Monterrey acogerá el evento para emprendedoras WeXchange que volverá a contar con el Pitch Competition.
Este evento celebrado en varias ciudades latinas y con el apoyo de Wayra busca ayudar a las emprendedoras a encontrar contactos para sus proyectos.