La propagación de desinformación en redes sociales y servicios de mensajería, como uno sobre el censo que circula en los celulares colombianos, sirve para manipular a los votantes. Analizamos esta práctica.

La propagación de desinformación en redes sociales y servicios de mensajería, como uno sobre el censo que circula en los celulares colombianos, sirve para manipular a los votantes. Analizamos esta práctica.
Mientras los ataques se hacen más sofisticados, habrá mayor cooperación entre los expertos en aplicación de la ley y seguridad cibernética y las empresas del sector.
Parece ser que, a causa del gran error, datos privados como nombre y apellidos, direcciones de residencia, los últimos números de su DNIy fechas de nacimiento están accesibles de ciudadanos catalanes están al descubierto.
Los ciudadanos podrán conocer las propuestas normativas y los debates de control político que se someterán en el cabildo y votar a favor o en contra de las mismas gracias a SeamOS.
La empresa que proporcionó la tecnología para las votaciones ha revelado el fraude.
La red social ha revelado las conclusiones de su informe electoral que analiza las interacciones de los usuarios peruanos en torno a las elecciones presidenciales.
Andrés Sepúlveda, un hacker colombiano ahora en prisión, contó en una entrevista su trabajo, durante ocho años, entrando en equipos y espiando a contrincantes para manipular las decisiones de los votantes.
Los datos revelados por un directivo regional de la compañía reflejan como está evolucionando la red social en Argentina.
Durante el pasado año, diversos eventos marcaron el devenir de la industria TIC en los países latinos. Aquí un resumen.
Mientras que los partidos de la oposición han propuesto en el Congreso la reprivatización de Movilnet y su filial, los trabajadores temen que esto traiga despidos.
Se han revelado los planes de gobierno en el campo digital de algunos partidos políticos del Perú de cara a las próximas elecciones.
Las redes sociales también se han erigido en protagonistas durante las elecciones presidenciales que se celebraron ayer en Argentina.
Un grupo de técnicos ha hecho una revisión a las máquinas de votación que se usarán en Venezuela de cara a las elecciones presidenciales de diciembre.
Anuncian Tecnocom y Scytl una solucion para las elecciones generales en España a finales de año
SGO parte de la base de Smartmatic, una empresa que ofrece soluciones para que el recuente de las elecciones sea más claro y ayudar a un proceso más sencillo.
Con la mejora de los sistemas de Indra, la empresa consiguió hacer el recuento de las elecciones pasadas en menos tiempo que lo que registró en 2010.
El irregular encuentro entre Zuluaga y un hacker contratado para espiar el proceso de paz, hizo que los colombianos buscaran más su nombre en Google.
El Doodle de Google está dedicado a la urna electoral y los usaurios de Facebook pueden anunciar a sus contactos que participarán en las elecciones.
Para las elecciones del nueve de marzo, Colombia quiere que haya transparencia gracias a la tecnología y el gobierno evitará a los hackers.
El candidato Ernesto Macías acusó al presidente Santos de dar beneficios a congresistas para ganar las elecciones que habrá en mayo y, poco después, robaron su ordenador.
Las elecciones chilenas pasan a la segunda ronda y en Siliconweek.com podéis leer las propuestas en ciencia y tecnología de las dos candidatas que lucharán por ganar.
Los vehículos aéreos no tripulados, conocidos popularmente como drones, han llegado a las retransmisiones televisivas de las cadenas chilenas que cubren las elecciones.