La economía mexicana se está reactivando poco a poco; sin embargo, debido a la situación actual y por motivos preventivos de salud, resulta muy complicado reiniciar todas las actividades.

La economía mexicana se está reactivando poco a poco; sin embargo, debido a la situación actual y por motivos preventivos de salud, resulta muy complicado reiniciar todas las actividades.
Las pymes tienen una particular importancia para las economías nacionales debido a sus aportaciones a la producción y a su capacidad de generación de empleos.
La compañía fintech busca crear un futuro más brillante para los dueños de pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica al convertirse en un “puerto financiero” que resuelve los principales problemas a los que se enfrentan día a día.
Por Fernando Moreno, Director de Desarrollo de Nuevos Negocios para FICO, América Latina y Caribe.
Por Ann Cairns, Vice Chairman de Mastercard.
Las exportaciones desde Latinoamérica hacia China han crecido más que las que salen hacia Estados Unidos de América, en un 30% este año, como recoge un informe del BID.
El presidente ejecutivo de CAF ha afirmado en un encuentro que según fuentes del Banco Mundial el índice de desigualdad y pobreza del país está en declive y se ubica por debajo del 20%; mientras que la clase media pasó del 14% al 29%.
El plan inversión que AT&T tenia previsto en el país, de 3.000 millones de dólares para el año 2018, se mantiene en pie, de acuerdo con un directivo.
China, segundo socio comercial de México, tras Estados Unidos, acaba de entrar al sector petrolero del país y promete incrementar sus inversiones en el país para el próximo año.
Un encuentro en Madrid ha analizado las opciones de crecimiento económico de América Latina de la mano de China, uno de sus principales socios comerciales.
La dependencia hacia las ventas de materias primas, el decrecimiento de China, gran socio comercial y la subida del dólar afectan a la economía latina, como ha dicho el FMI.
La corrupción, los altos niveles de pobreza y desigualdad que persisten y los trámites burocráticos para comenzar negocios son los grandes retos de esta gran economía latina para atraer la inversión.
Desde la CEPAL advierten sobre la necesidad de evitar la evasión del pago de impuestos para una mejora de la economía.
En un encuentro de la Cámara de Comercio Colombo Americana, los voceros del país andino dicen comprometerse a mejorar las condiciones para impulsar acuerdos internacionales.
En Colombia se espera que 2016 sea un año de cambios y retos, provocados por la caída del valor del peso, que podría ayudar a plataformas como Cuponatic.
El Banco Europeo de Inversiones ha anunciado la apertura, para dentro de unos meses, de su primera oficina en América Latina que se situará en Panamá.
La subida de los tipos de interés de la Fed, por primera vez en 10 años, afectará al precio de las materias primas de América Latina.
Es en los sectores de ciencia, tecnología e innovación en los que Bogotá cuenta con una amplia ventaja frente al resto de los departamentos colombianos.
Brasil fue el país en el que más cayó la inversión extranjera directa. Al mismo tiempo, la inversión por parte de los países latinos hacia fuera se redujo en un 7%.
Destino Negocio enfocará su actividad en las pymes de 14 países latinos ofreciendo herramientas para que puedan triunfar en sus mercados.
Juan Carlos Suárez asciende dentro del DDEC, donde lleva años trabajando en el desarrollo económico de Puerto Rico para atraer la inversión extranjera.
Calidad de vida, alto nivel de exportaciones de electrónica y Zonas Francas con ventajas fiscales destacan de este mercado, donde la mano de obra es más cara que en otros países de la región.
Las autoridades venezolanas dicen a sus habitantes que el cambio extraoficial de la monea bolívar es muy negativo para la economía local.
Toda la clase media que se creó en los últimos años podría volver a la pobreza si se cumplen las previsiones de crecimiento de América Latina en el futuro.
De acuerdo con la OCDE, América Latina necesita importantes cambios para volver al crecimiento, como reducir la desigualdad y reforzar las instituciones.
En una región marcada por la desigualdad social, hay una opción para que todos puedan acceder a financiación y apoyo con el fin de llevar a cabo una idea. Es el crowdfunding. Aquí una guía para conocerlo mejor.
SiliconWeek te hace un resumen con 14 características de Chile que hacen de este un país atractivo para invertir desde fuera.
La caída de las exportaciones de petróleo a Europa están afectando a la economía de México que espera, para 2016, un crecimiento del PIB de unos 4 puntos.
Si bien la disminución al gasto público no es una buena noticia para el crecimiento de México en el corto plazo, era necesaria para mantener el equilibrio, según los expertos.
Destaca que los indicadores sobre el clima de negocios en general en América Latina han caído, mientras que han mejorado a nivel global.