El último informe de Internet Society llama la atención sobre las redes comunitarias como un ejemplo clave de nuevas maneras de cerrar las brechas de conectividad.

El último informe de Internet Society llama la atención sobre las redes comunitarias como un ejemplo clave de nuevas maneras de cerrar las brechas de conectividad.
Un grupo de antiguas trabajadoras de Google también alega en su acusación que para las mujeres es mucho más difícil ascender en la empresa que para los hombres.
La desigualdad es una característica histórica y estructural de las sociedades de América Latina y el Caribe, recuerda la Cepal.
Panamá, Costa Rica y Argentina tienen los salarios mínimos más altos de la región, mientras que Nicaragua, México, Brasil y Colombia están al lado contrario.
Los líderes de la Cepal creen que la Inversión Extranjera Directa puede hacer frente a la creciente desigualdad en la región, a las pérdidas de empleo y a la contracción económica.
Crece el número de personas que accede a Internet gracias a las conexiones móviles, pero estos siguen concentrándose entre las clases más acomodadas del mundo.
La gran desigualdad en América Latina deja a muchas personas talentosas fuera de las posibilidades de desarrollar sus capacidades y lleva a un menor crecimiento económico de los países.
Durante la jornada de hoy y mañana, los asistentes a este foro económico analizarán asuntos como la paz en Colombia, la desigualdad y los retos de la región para crecer económicamente.
La corrupción, los altos niveles de pobreza y desigualdad que persisten y los trámites burocráticos para comenzar negocios son los grandes retos de esta gran economía latina para atraer la inversión.
Un último informe del Banco Mundial advierte que aún gran parte de la población está desconectada de Internet. SiliconWeek ha analizado la situación en América Latina, las propuestas para cerrar la brecha digital y los retos que se pre ...
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo recomiendan una inversión amplia para conseguir minimizar la brecha digital e igualar las oportunidades.
Los países con mayor tolerancia a minorías étnicas, con más ciudades y menor desigualdad social son los más creativos. Colombia queda en un puesto muy bajo.
También destaca en un informe de capital humano que Latam tiene al 20% de sus trabajadores en empleos de habilidad alta muy por debajo de Europa.
Un estudio presentado afirma que en América Latina, la región más joven del mundo, las personas de entre 15 y 29 años se preocupan por la desigualdad.
El Banco Mundial que el crecimiento que antaño vivió América Latina podría reducirse de forma considerable si no se disminuye la desigualdad social en la región.