El MinTIC colombiano ofrece a los ciudadanos formación, física o virtual, en asuntos varios: desde el conocimiento basico de herramientas de computación hasta el manejo de datos abiertos.

El MinTIC colombiano ofrece a los ciudadanos formación, física o virtual, en asuntos varios: desde el conocimiento basico de herramientas de computación hasta el manejo de datos abiertos.
La nueva web pública ofrece acceso a bases de datos, imágenes satelitales y estadísticas nacionales.
Aportar más información sobre cada desafío y definir un documento complementario que sirva como insumo para tomar decisiones posteriores de los países son algunos de los desafíos de los datos abiertos.
AbreLatam + ConDatos 2016 es un encuentro que acoge la ciudad de Bogotá y donde expertos hablan de la necesidad de los datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
El MinTIC, a través de su Dirección de Gobierno en línea, y Findeter invitan a emprendedores, entidades públicas y pequeñas compañías TIC de Colombia a participar del proyecto ‘Emprende con datos’.
Aunque México es el décimo país de la OCDE con datos públicos, resalta la organización la necesidad de serguir mejorando para ayudar al desarrollo de servicios públicos y a conseguir mayor confianza de los ciudadanos.
Desde el Ministerio de Modernización se van a poner en marcha nuevas iniciativas de Gobierno Abierto e Información Abierto.
Colombia se posiciona como líder en datos abiertos en América, seguido por Uruguay, Estados Unidos, Brasil y México.
Un interesante proyecto que ofrece la posibilidad de llevar a cabo simulaciones de terremotos ha recibido un premio en Chile.
Según un estudio, Colombia y Uruguay son los países de la región que más información ofrecen a los ciudadanos en términos de presupuesto o estadísticas nacionales.
El nuevo sitio web público chileno para acceder a datos abiertos sobre el gobierno y los parlamentarios acaba de ser inaugurado en un acto en Santiago de Chile.