Durante el primer trimestre del próximo año comenzarán los nueve meses de formación para jóvenes en programación que desarrollará el Plan Ceibal y la Cuti.

Durante el primer trimestre del próximo año comenzarán los nueve meses de formación para jóvenes en programación que desarrollará el Plan Ceibal y la Cuti.
El organismo uruguayo ha reconocido a las empresas más destacadas durante 2016 en la industria tecnológica del país.
CUTI se ha reunido con el gobierno uruguayo, al que realizó interesantes propuestas para aumentar la relevancia de las empresas TIC del país en el exterior.
SparKids es una "plataforma creada para brindar apoyo a niños con altas capacidades" y fue creada con el objetivo de transformarse en un espacio de referencia para niños con altas capacidades intelectuales.
Entre otros asutnos, los nuevos directivos de la Cuti creen esencial que se regule el teletrabajo en Ureuguay para un mayor desarrollo del entorno laboral.
Startup Weekend Montevideo s "una actividad orientada a transformar ideas en emprendimientos concretos y cuenta con el apoyo internacional de Google for Entrepreneurs, Eventbrite y .CO y de IBM Uruguay.
Una delegación viajará desde Uruguay, de la mano de la Cuti, a Londres en busca de nuevos socios comerciales mostrando las fortalezas de las empresas para hacer negocios.
La Cuti acompañará a empresas uruguayas en junio al encuentro London Technology Week para encontrar nuevas actividades comerciales.
Los premios reconocen la labor de las empresas, instituciones y equipos de trabajo más destacadas de Uruguay en el campo de la tecnología.
Los emprendedores que tengan una idea pueden acudir al Startup Weekend, donde podrán recibir ayuda y orientación para desarrollar sus empresas.
El programa ImprovIT presentado por la Cuti busca desarrollar y fortalecer de emprendimientos en el sector informático de Uruguay, con cursos y capacitaciones.
Dicen desde la Cámara Uruguaya de las TIC que para cumplir los objetivos de exportación de software sería necesario formar parte de organizaciones como la TISA.
La Cámara Uruguaya lanza la cuarta convocatoria de RunIT, un programa que ayuda a acelerar nuevos proyectos de Uruguay con mentoría y cursos durante ocho meses.
En un encuentro organizado en Montevideo por la Cuti Uruguaya, se analizó la importancia que las adquisiciones y fusiones tienen para que las empresas sean más competitivas.
La Cuti organizará encuentros en Chile para que los empresarios uruguayos busquen oportunidades donde crecer, y les ayudará a entrar en este nuevo mercado.
Varios asuntos hacen de Uruguay un país destacado en la industria del software de América Latina: sus altas cuota de exportación, su gran producción o la ley de software libre son claros ejemplos.
La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) desea que su país importe trabajadores tecnológicos de España y Argentina para cubrir la ausencia de esos profesionales.