Xavier Codó, Vice President Manager Director de Mitek Iberia & Latam y Manuel Paredes, presidente y CEO de Stratplus comparten su visión respecto al aumento de casos de fraude e identidad online.

Xavier Codó, Vice President Manager Director de Mitek Iberia & Latam y Manuel Paredes, presidente y CEO de Stratplus comparten su visión respecto al aumento de casos de fraude e identidad online.
La crisis provocada por el coronavirus está agilizando la digitalización de las compañías de distintas maneras.
Por Lucas Medola, CFO PayPal Latam.
TigoUne solicita posponer la Subasta de 700 MHz hasta que el contexto macroeconómico de Colombia mejore y las condiciones de competencia sean solucionadas.
Las crisis políticas en Brasil y Venezuela afecta a las economías de estos países y de toda la región, según el Banco Mundial.
Para atajar la crisis económica que está viviendo el sector, el gobierno de Brasil ha anunciado medidas, como la reducción de ayudas y la subida de impuestos.
De acuerdo con la OCDE, América Latina necesita importantes cambios para volver al crecimiento, como reducir la desigualdad y reforzar las instituciones.
La planta de Panasonic en México crea unos 500.000 televisores anuales que se venden en su mayoría en Estados Unidos, mercado donde el precio de estos se ha disparado.
La Ciudad de México se lleva gran parte de la inversión extranjera, a pesar de que este año ha caído de forma considerable a causa de la crisis económica mundial.
Dice la CEPAL que a excepción de México, "la región no constituye un proveedor importante de bienes intermedios no primarios para" los principales mercados mundiales.
Ni siquiera la producción de ordenadores portátiles con pantalla táctil mejorará la situación, debido al poco interés de los usuarios por este tipo de gadgets.
Durante el segundo trimestre de 2013, la compañía taiwanesa ha ganado unos 41,54 millones de dólares frente a los casi 246 millones de hace un año.
HTC está sufriendo un revés en ventas y en fuga de cerebros. Uno de sus antiguos directivos, Eric Lin, ha recomendado a sus ex-compañeros que abandonen el barco.
Tras ocho años en el negocio español, Quint Wellington Redwood se muestra optimista con las perspectivas del mercado. Durante el último ejercicio ha crecido un 50 por ciento.
El motivo es "una demanda más débil de lo esperado en todas las líneas de productos, causada por el difícil entorno macroeconómico", según ha explicado el fabricante de chips.
La CEO de Hewlett-Packard ha reconocido que se han cometido errores en el pasado y que los resultados de la reestructuración presente no comenzarán a verse hasta dentro de un par de años, con liderazgo absoluto en 2016.
El plan consiste en vender la sede de Espoo por 300 millones de euros y después alquilar esas mismas oficinas, evitando un traslado a otro lugar.
Así lo asegura un informe de IHS iSuppli que reduce de 22 millones a tan sólo 10,3 millones las unidades que se acabarán distribuyendo este año. Y de 61 millones a 44 millones los ultrabooks colocados en 2013.
La consultora Evercore Partners ha recortado sus previsiones para el negocio en 2012 (con una caída del 4%) y para 2013 (con un crecimiento del 0 absoluto y problemas en todos los subsectores).
Frente al rango de los 13.800-14.800 millones de dólares que marcaban las expectativas anteriores y los 13.500 millones conseguidos en el Q2, la compañía apuesta ahora por los 13.200 millones como cifra más optimista.
Su filial Sony Optiarc cerrará puertas en marzo y la mayoría de los 400 empleados afectados por la decisión se acogerá a un programa de jubiliaciones anticipadas.
La virtualización de ordenadores a través del software de VMware tampoco se libra de los ataques de malware, tal y como ha detectado Symantec.
Durante el segundo trimestre, la compañía de Michael Dell ha facturado 14.500 millones de dólares con ganancias valoradas en 732 millones.
Expertos en seguridad advierten de que se trata de la primera pieza de malware para equipos Apple con capacidades de rootkit.
Gartner e IDC han publicado sus informes sobre ventas de ordenadores durante el Q2, donde se apunta a 87 millones de unidades distribuidas en todo el mundo y una caída interanual del 0,1%.
Tanto el portavoz oficial como varias personas cercanas al fabricante de BlackBerry, consideran absurdos los rumores de venta de la unidad de hardware.
La compañía canadiense está estudiando la posibilidad de dividir en dos su negocio de telefonía, separando la división de hardware de la red de mensajería.