La multinacional española se sitúa cerca de los dos millones de facturación en el país tras cuatro años de crecimiento continuado.

La multinacional española se sitúa cerca de los dos millones de facturación en el país tras cuatro años de crecimiento continuado.
El impacto de la pandemia en los sectores de la fabricación y la logística durante el año 2020 ha disparado la implementación de robots móviles autónomos a nivel global.
El evento de compras online argentina ha seguido creciendo en su última edición.
El gobierno del país lanza un nuevo plan para aumentar las exportaciones de alta tecnología argentina.
La empresa ha logrado una importante inyección económica que le permitirá seguir con su crecimiento.
Los últimos datos revelan un importante crecimiento del sector en el país andino.
La operadora móvil comienza su plan de expansión en Perú para 2017 con su llegada a Arequipa.
Los Ericsson Innovation Awards de este año buscan proyectos que trabajen por la alimentación sustentable para hacer frente a los retos de la ONU.
Mientras se espera un ligero crecimiento económico en 2017 Sudamérica registró una importante caída el pasado año mientras Centroamérica creció.
La compañía china de tecnología desea aumentar su presencia en el país.
Los resultados financieros de Tecnocom muestran una mejora generalizada en los mercados latinoamericanos, México sobresale con un 46%
Las condiciones actuales del sector en México permite estimar que en 2024, 35% de la energía provenga de Energías Limpias.
En un encuentro de la Cámara de Comercio Colombo Americana, los voceros del país andino dicen comprometerse a mejorar las condiciones para impulsar acuerdos internacionales.
Desde la Cepal, los voceros piden tres autonomías de las mujeres : económica, física y en la toma de decisiones, para mejorar la situación en la región.
Inbenta, que este año ha llegado a Chile y también está en Brasil y México, presenta buenos resultados de 2015, cuando ha aumentado su plantilla en un 50%.
Aunque la recesión parará este año, según el Banco Mundial, la buena marcha de América Central y el Caribe compensará la caída de Sudamérica.
Panamá será el país que más crezca en 2016, impulsando así América Central, mientras se espera un decrecimiento del 6% en Venezuela, de acuerdo con la Cepal.
Los datos presentados por el Banco Central apuntan que las telecomunicaciones son un área importante para el crecimiento de la economía chilena.
Un análisis de las razones por las que servicios como Netflix, Uber y AirBnb han tenido éxito en la sociedad actual
La estrecha relación entre Nicaragua y China y la construcción de un nuevo canal que una Caribe y Pacífico, al estilo del Canal de Panamá, pero creado de la mano del gigante asiático, han convertido al país centroamericano en un lugar ...
Siliconweek.com ha hablado con José Otero, director de 4G Americas para el Caribe y Latinoamérica, para que nos muestre su visión sobre las redes móviles 4G en la región.
IDC presentó su estudio sobre el comportamiento de la industria TIC en México
La Subtel a publicado los datos del primer trimestre de 2015, un período en el que se incrementaron los accesos nuevos a internet.
De acuerdo con la OCDE, América Latina necesita importantes cambios para volver al crecimiento, como reducir la desigualdad y reforzar las instituciones.
En un encuentro con Evo Morales en Brasil, Lula da Silvia explicó que los países de América Latina deberían apoyarse para crecer juntos de forma igualitaria.
SiliconWeek te hace un resumen con 14 características de Chile que hacen de este un país atractivo para invertir desde fuera.
En términos de PIB global, México superará a España, aunque quedará muy lejos de esta economía cuando hablamos de PIB por habitante, según el FMI.
Además del nombramiento de Ribenboim como vicepresidente para la región, Matthew Drinkwater y Carlos Moreira asumen nuevas responsabilidades en Twitter.
El 85% de las exportaciones peruanas se hacen bajo tratados de libre comercio y actualmente se gestiona acuerdos con India, Indonesia y Turquía.