El Proyecto de Ley presentado por el MinTIC busca unir las funciones de regulación, de otorgamiento de concesiones y de vigilancia y control de las TIC, de TV y radiodifusión sonora.

El Proyecto de Ley presentado por el MinTIC busca unir las funciones de regulación, de otorgamiento de concesiones y de vigilancia y control de las TIC, de TV y radiodifusión sonora.
Asomóvil considera que el bloqueo de celulares no homologados afectará a las operadoras y alega que el robo de dispositivos no se ha reducido.
Dicen desde el Ministerio que el encuentro permitirá debatir sobre las políticas públicas para el desarrollo del Ecosistema Digital en América Latina.
Aquellos que no hayan registrado su IMEI antes de hoy, 1 de mayo, verán que su celular, no homologado, está bloqueado.
Aquellos dispositivos operativos en Colombia cuyo IMEI no se haya registrado para el próximo uno de mayo, se bloquearán y no podrán ser usados.
Scarlet competirá de forma directa con otros OMV existentes en el mercado colombiano como Virgin Mobile, UFF Móvil, Móvil Éxito y ETB.
Aún hay muchos ciudadanos colombianos que no han registrado su Imei y, si no lo hacen, las autoridades van a bloquear esos dispositivos.
La Comisión muestra que ha habido una evolución bajista de la tarifa promedio de voz móvil entre el 2012 y el segundo trimestre de 2016 en prepago y pospago y lo achaca a la eliminación de las cláusulas.
Aquellos celulares que no tengan su IMEI registrado para el mes de agosto, podrían ser bloqueados por los operadores. Esta medida quiere reducir los robos de celulares.
El nuevo comisionado de la CRC, Germán Bacca Media, es abogado especialista en Derecho de las Comunicaciones y Competencia.
Entre otros cosas, los ciudadanos colombianos podrán comprobar en la web de la CRC si un celular que quieren comprar de segunda mano ha sido antes reportado, o no, como robado en algún lugar del mundo.
Hay novedades del MinTIC, la CRC y la ANE, todos organismos colombianos, que buscan mejorar las comunicaciones en el país, mejorando la infraestructura de acuerdo a la normativa internacional.
Para que haya buenas comunicaciones se necesitan más antenas y la CRC de Colombia pide a diversos municipios que revise sus territorios para instalar más terminales.
Cree la DNP que se debe crear una única entidad encargada de la vigilancia y control de todo el sector TIC, incluyendo contenidos, similar a una superintendencia TIC y un único regulador de TIC.
Colombia busca impulsar entre los ciudadanos el registro del IMEI de sus celulares, ya que esto ayudaría a tener más control sobre los terminales robados y evitar esta práctica.
El Plan de Ordenamiento Territorial busca exigir distancias entre antenas y edificaciones dotacionales, que no haya antenas en zonas históricas y requerimiento del aval de la comunidad.
Representantes del sector TIC colombiano participaron en el Comité de Política en Economía Digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), llevado a cabo esta semana en París.
El Ministro de las TIC de Colombia dice que se analizará si el coste de celulares no subvencionados a causa de la eliminación de la permanencia, impide que se compren celulares de nueva generación.
Durante el Andina Link, la CRC colombiana analizó las nuevas formas de consumo y los modelos de producción para la futura regulación de Internet.
La CRC y el MinTIC anuncian una medida que busca mejorar la calidad celular en el país de la mano de las alcaldías.
Para mejorar las comunicaciones, el MinTIC ha presentado la segunda versión de la app ‘Calidad Celular’ y asegura que será duro con las sanciones al mal servicio.
El Ministro TIC de Colombia cree que una caída del IVA impulsaría el consumo de smartphones y con ello un mayor consumo de servicios de comunicaciones y un fortalecimiento de la industria TIC local.
Arias Pimienta será el sustituto de sabel Cristina Fajardo Arévalo como experto comisionado de la CRC en Colombia.
Cuando las operadoras vean que hay celulares cuyo IMEI no está registrado, pueden bloquear este, lo que impide su uso. El objetivo: evitar la comercialización de dispositivos robados.
Los Operadores Móviles Virtuales u OMV pueden ofrecer servicios más barato al usuario ya que no cuentan con una red propia desplegada.
El último informe de la CRC indica que las mejoras en fibra óptica y cable han impulsado el uso de Internet en Colombia, ya que hay mayor velocidad.
La CRC ha puesto en vigor una norma que obliga a las operadoras de Colombia a mostrar los contratos a sus usuarios mucho más simples y comprensibles.
Dicen Tigo y Movistar que Claro no está pagando los cargos que le corresponden por normativa y Claro dice que no es su obligación.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de prorrogar por tres años más la regulación de Cargos de Acceso Asimétricos reduciendo los pagos a realizar.
Dicen las autoridades regulatorias que el objetivo es aumentar la competencia entre operadores y que creen que con esta medida se bajarán los precios de los terminales.