Aunque parece que se va acercando a Windows 10, la antigua versión del sistema operativo sigue muy presente en las PC del mundo.

Aunque parece que se va acercando a Windows 10, la antigua versión del sistema operativo sigue muy presente en las PC del mundo.
Los principales crecimientos de terminales se registraron en smartphones, que aumentaron un 50%; televisores inteligentes, 33%, y portátiles, 19%
Aunque el mercado de PC está perdiendo clientes desde la llegado de los smartphones, Intel recuerda que los grandes fabricantes han innovado con los 2 en 1 que ofrecen más posibilidades.
Entre otros asuntos, Costa Rica entregará computadores a más de 100.000 familias en situación de vulnerabilidad que deberán pagar 20 dólares mensuales.
Las ventas de PC no pasan por su mejor momento en América Latina por la crisis de los mercados pero los 2 en 1 podrían ser la salvación y Microsoft sigue apostando por Windows 10.
Lenovo alcanzó el primer lugar en ventas en el segmento de PC’s, convertibles y multimodos y notebooks en el último trimestre del año.
En América Latina la cuota de mercado del Windows 10 es ligeramente superior a la media global, estando ya presente en el 3,31% del total de computadores.
SiliconWeek ha hablado en exclusiva con Maria Bonnefon y Jordana Sherman, directivas de Canonical, sobre la nueva estrategia de la empresa en América Latina.
La empresa sacará la compra a subasta y pretende adquirir computadores y tablets de diferentes empresas que pueden ser nacionales o extranjeras.
Durante el encuentro 'Educa Digital Colombia' el Ministerio de las TIC premiará iniciaitvas de centros educativos del país que han mejorado gracias a las tecnologías.
Computadores para Educar proveerá al Ministerio de los PC que se repartirán en diferentes sedes educativas del país, con el objetivo de mejorar la educación.
Un grupo de mil gestores y formadores repartirá herramientas de tecnología a lo largo del país y formará y educará a los maestros para que sepan usarla con propiedad.
Un estudio de Lanix ha descubierto que los usuarios colombianos, cuando adquieren nuevos computadores, se fijan en la capacidad de almacenamiento, memoria RAM y procesador.