De acuerdo a cifras reveladas por el Ministerio de Educación de Colombia, hay alrededor de 2.970 programas de ingeniería ofertados por las universidades colombianas para tener mmás profesionales.

De acuerdo a cifras reveladas por el Ministerio de Educación de Colombia, hay alrededor de 2.970 programas de ingeniería ofertados por las universidades colombianas para tener mmás profesionales.
La solución de Data Gran, creada en Colombia, busca reducir el costo de la pauta digital de las empresas y aumentar la efectividad de sus campañas de mercadeo.
Almeida tiene más de 20 años de experiencia en la industria de la tecnología, después de haber trabajado en entornos multiculturales y proyectos internacionales en países.
La próxima conferencia Mobile 360 Series - Latin America 2017 se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en Bogotá, Colombia
La meta de la startup Zomoz es llegar a 800 planes turística y a más de mil usuarios dentro de Colombia durante este año.
Alegra junto con Bankity fueron elegidos como los dos mejores emprendimientos que participarán en un programa de 4 días de inmersión y presentarán sus proyectos en la gran final que se celebrará en el marco del evento FINNOSUMMIT en Mi ...
El TigoUne Fórum lleva el lema “IoT: la convergencia entre lo físico y lo digital" para que empresas y gobierno puedan conocer las últimas tendencias del sector.
Durante el Foro de Mejoramiento Empresarial los asistentes tendrán la oportunidad de acceder a expertos en temas empresariales, conocerán “Mi Portal SAP”, plataforma digital disponible para clientes SAP Business One, gracias a Consensu ...
El ‘Pacto por más mujeres hacker’, firmado durante el Colombia 4.0 es un compromiso que busca promover la educación en ciberseguridad para más mujeres, visibilizar sus emprendimientos y fomentar más puestos de trabajo.
Los fundadores de SisticOn, TeRecomiendo.com, Enterdev, Media for health, Bookstar e Irix presentaron sus proyectos a los asistentes para hacerse con el premio en Bogotá.
Entre otros asuntos, resaltó Mahoney el papel de los personajes públicos, más allá de las leyes internacionales, pues algunos de ellos fomentan el odio y publican información falsa.
The Chivas Venture busca proyectos enfocados al cuidado del medioambiente o a ofrecer un impacto positivo a la comunidad.
DGS-3630 es la más reciente serie de Switches Administrables L3 que están diseñados para todo tipo de compañías, ya sea de infraestructura pequeña, media o de gran envergadura.
CAF hace balance de la Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo que busca impulsar el registro de innovaciones entre profesionales de América Latina.
Vivienda, transporte y empleo, son tres grandes problemas que confrontan a diario los habitantes en las ciudades de América Latina. La CAF da unas pautas para hacerles frente.
En la rueda de negocios que se alojará en Bogotá se espera la participación de 160 empresas exportadoras colombianas del sector y más de 80 compradores internacionales potenciales.
El programa mundial de HP Planet Partners logró reciclar en el 2016 más de 15.400 toneladas de cartuchos de tóner.
El MinTIC, junto con Findeter, destinará 26.500 millones para facilitar el acceso, uso y apropiación del comercio electrónico en empresas colombianas.
MyPoint busca que las personas y las empresas puedan ir más allá de un “Me Gusta”, “Retweet”, “Hashtag” o “Emoticon” para consultar seguidores y proveer diferentes opciones que dinamice la participación de los encuestados.
La fundación Karisma ha publicado un estudio analizando cómo el registro de IMEI es insuficiente para evitar el robo de celulares, pero que sí es una medida que atenta contra la privacidad.
El encuentro Hackergirls supondrá la primera vez que se vivirá en Colombia una experiencia pensada por mujeres y para mujeres en la ciberseguridad, dicen sus organizadores.
Un estudio realizado por el MinTIC refleja que para el 2018 existirá un déficit de más de 53.000 profesionales TIC y que la cifra llegará a más de 266.000 en el 2025 para el mercado del Big Data.
Los expertos de Times Higher University han presentado su informe anual sobre las mejores universidades del mundo y creen que los procesos burocráticos en Latam, son una traba a la investigación.
Softland MRP I y MRP II integran múltiples características que facilitan el control y coordinación de la gestión de los productos que conforman los inventarios de las compañías y permiten representar el modelo productivo.
ICICLE, Ecoation, Croptracker, TechMist y Sendum son las cinco empresas agrotic canadienses que podrán explorar oportunidades de mercado en Colombia y México.
MiA1 es un terminal de pantalla de 5,5 pulgadas de tamaño que incluye Android One, una versión específica de menor consumo, destinada a los países emergentes.
A través de la opción Easy Mascotas, la aplicación Easy Taxi permite a sus usuarios colombianos transportarse con su mascota en taxi.
Mientras que en China se realizan 70 compras en internet por persona al año, en América Latina solo se realizan siete, lo que muestra las oportunidades de crecimiento del ecommerce en la región, dicen desde Mercado Libre.
El eCommerce Day Bogotá espera agrupar a líderes de negocios, emprendedores y ejecutivos de empresas, quienes podrán acceder a múltiples talleres y charlas temáticas.
El nuevo smartphone que se vende con unas gafas de realidad virtual, tiene un coste de a partir de 350.000 pesos colombianos y llega con el operador TigoUne, que venderá estos dispositivos de forma exclusiva.