La propagación de desinformación en redes sociales y servicios de mensajería, como uno sobre el censo que circula en los celulares colombianos, sirve para manipular a los votantes. Analizamos esta práctica.

La propagación de desinformación en redes sociales y servicios de mensajería, como uno sobre el censo que circula en los celulares colombianos, sirve para manipular a los votantes. Analizamos esta práctica.
Una de las principales funcionalidades de estos troyanos es comandar decenas de anuncios publicitarios, algunos de los cuales terminan mostrándose a los usuarios finales, recuerda ESET.
Deyde recuerda que los programas de software de calidad de datos ayudan a cumplir las normativas de la protección de estos.
La alianza con EasyVista le permite a CSI atender la creciente demanda de soluciones “en la nube” que hoy en día buscan reducir al máximo el Costo Total de Propiedad, según sus voceros.
Mediante la integración con las plataformas y API’s de Visa, esta asociación con NovoPayment les ofrece a los clientes de Visa nuevas funcionalidades de pago, y la capacidad de acelerar la adopción de pagos electrónicos en la región.
Un total 770 profesionales colombianos vinculados al sector TI a través de una empresa de desarrollo de software o de servicios asociados y que ejerzan cargos relacionados con la toma de decisiones estratégicas y tácticas, podrán acced ...
Claro drive incluye 10 GB de almacenamiento sin costo a los usuarios de la firma operadora.
Recuerda Saphety que aquellos que entre el 1 de enero y el 31 de octubre del año 2017, hayan expedido mensualmente una cantidad de factura de venta, superior a tres millones, contarán con un término adicional de tres meses para inicia ...
De los 330 colombianos aprobados para esta convocatoria, el 55,7% pertenece a estrato 1; el 36% a estrato 2 y el 7,8% a estrato 3, ya que se priorizaba a la población de bajos recursos.
Usualmente, los primeros acercamientos a dispositivos móviles de los niños tienen que ver con el consumo de videos y los juegos en línea y los padres pueden sacarle provecho a esto, recuerdan desde TigoUne.
Tecnet, tradicionalmente experta en sectores como petróleo, transporte de energía eléctrica y sistemas industriales, entre otros, ha enfocado ahora su actividad en el Internet de las Cosas.
La economía digital representará el 22% del PIB mundial para 2020, y Colombia quiere impulsar a la ciudadanía para que sean ellos quienes estén en capacidad de identificar y aprovechar las oportunidades que se abren.
El MinTIC hace balance sobre sus actividades en el año 2017, donde destaca que casi todo el país tiene ahora acceso a Internet por redes inalámbricas.
En 2016, el 40% de los suscriptores de televisión de pago en Colombia eran HD (un salto del 21% comparado con 2014) y SES cree que el satélite vivirá un impulso.
Aunque los medios apuntaban a que es una torre de TigoUne, la empresa ha negado que esté aún operativa y ha aclarado que estaba en construcción y pertenece a la empresa American Towers Colombia (ATC).
Pago de facturas, recargas en línea y compra de paquetes mensualmente y consulta de saldos, son algunas de las opciones que permite TigoUne y que este año han sido muy usadas en Colombia.
Juanita Rodríguez fue Directora de Gestión de Información y Tecnología y Directora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa Nacional.
Con la opinión de expertos de dos asociaciones que tienen una opinión bien diferente sobre la neutralidad de la Red, SiliconWeek resume qué supone su derogación en Estados Unidos y analiza si esto podría afectar a América Latina.
1DOC3, OhmyFi y Hogaru fueron las tres startups aceleradas por Wayra más exitosas.
Identidad IoT considera que las empresas colombianas invertirán en tecnologías de Internet de las Cosas en 2018 para que les ayuden a ser más eficientes, pero aún la tendencia es baja.
Las exportaciones este año han estado dirigidas a 44 mercados diferentes, dentro de los cuales se destacan Estados Unidos, Honduras, Argentina y México.
El director de Honor para Estados Unidos, ha confirmado que la marca regresará a México y expandirá su presencia a Chile y Colombia.
En América Latina encontramos que toda la región genera 4,2 toneladas métricas y la ONU advierte que es muy necesario tener una regulación para el manejo de la basura.
Las exportaciones desde Latinoamérica hacia China han crecido más que las que salen hacia Estados Unidos de América, en un 30% este año, como recoge un informe del BID.
Desde 2012 a 2016, el número de empresas de software y servicios se expandió en un 66% pasando de 1.800 a 5.000 y para 2017 ya se superaron las 6.000 compañías de este sector, dice Zonamerica.
Esta calculadora gratuita en línea ayuda a calcular el valor de liquidación de empleadas y empleados domésticos, con la que espera que miles de colombianos puedan cumplir con los pagos reglamentarios, según Hogaru.
El MinTIC aboga por mantener la neutralidad en la red en Colombia, ya que ayuda a que el acceso a los servicios de la Red sea más igualitarios para todos los ciudadanos.
El candidato presidencial Juan Carlos Pinzón, con tan sólo 434 seguidores falsos es el personaje político analizado que tiene un mayor porcentaje de seguidores reales con un 97%.
SAS espera nuevas regulaciones a sectores en auge como el fintech o los relacionados con la uberización y habrá que adaptarse al Órgano Regulador Convergente de TIC.
Cabe recordar que América Latina cuenta con urbes que crecen a ritmos desenfrenados y que la región cuenta con ciudadades muy contaminadas, lo que afecta al cambio climático. Fotogaleria.