El ‘Pacto por más mujeres hacker’, firmado durante el Colombia 4.0 es un compromiso que busca promover la educación en ciberseguridad para más mujeres, visibilizar sus emprendimientos y fomentar más puestos de trabajo.

El ‘Pacto por más mujeres hacker’, firmado durante el Colombia 4.0 es un compromiso que busca promover la educación en ciberseguridad para más mujeres, visibilizar sus emprendimientos y fomentar más puestos de trabajo.
Entre otros asuntos, resaltó Mahoney el papel de los personajes públicos, más allá de las leyes internacionales, pues algunos de ellos fomentan el odio y publican información falsa.
El Ministro TIC y el creador de Atari inauguraron Colombia 4.0 haciendo un llamado a los jóvenes para generar nuevos negocios basados en la tecnología y la creatividad.
El encuentro Hackergirls tendrá dos momentos: el workshop “Ethical Hacking”, dirigido a mujeres que se desempeñan en el campo de la ingeniería y la técnica, y el concurso, “Capture de password”.
En la rueda de negocios que se alojará en Bogotá se espera la participación de 160 empresas exportadoras colombianas del sector y más de 80 compradores internacionales potenciales.
Periodismo, redes sociales o nuevas formas de consumo de noticias, serán algunos de los temas que se abordarán en el encuentro Colombia 4.0.
Colombia 4.0 tendrá un espacio dedicado a la industria de videojuegos, donde expertos de Estados Unidos, España, Canadá, Rusia y Colombia mostrarán las tendencias de la industria.
Facebook ha presentado FbStart, programa hecho para apoyar a los emprendedores colombianos que ya tienen un negocio consolidado.
De acuerdo con las cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2012 las industrias creativas aportaron 3,3% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, superior al 0,6% que aporta el sector cafetero.