El congreso colombiano discute si los usuarios de planes pospago de telefonía debería poder usar sus minutos al mes siguiente de contratarlos.

El congreso colombiano discute si los usuarios de planes pospago de telefonía debería poder usar sus minutos al mes siguiente de contratarlos.
El POP 2, ya disponible en Claro por menos de 400 mil pesos, tiene una pantalla de 5 pulgadas, procesador de 4 núcleos y cámara de cinco megapíxeles.
El centro de datos Triara ubicado a las afueras de Bogotá ha obtenido la calificación ICREA nivel 5 por ser capaz de desafiar a seismos o incendios.
El Ilium L900 de Lanix tiene pantalla de 5.1 pulgadas HD IPS Full Lamination con Gorilla Glass 3 y brinda mayor resistencia contra rayones y caídas.
Es Claro, la operadora de América Móvil, la empresa que más tendrá que pagar de multa por fallos en sus servicios en Colombia.
El último estudio sobre el mercado peruano de telefonía móvil deja patente que la tecnología 4G/LTE tiene un importante margen de crecimiento en el país andino.
Este cable de Claro unirá Colombia, a través del mar, con 7 países americanos y ofrecerá conectividades a Internet muchos más rápidas que las actuales.
La llegada de las redes 4G está haciendo que las compañías de telefonía cambien sus planes de precios, algo que no está sentando nada bien a muchos clientes.
Dicen Tigo y Movistar que Claro no está pagando los cargos que le corresponden por normativa y Claro dice que no es su obligación.
Las tres principales operadoras móviles de Chile han registrado un descenso en el ingreso promedio por cliente, algo que no sucedía en el país desde hace siete años.
La operadora Claro ha revelado los detalles de un plan de inversiones que tiene como objetivo su ingreso en el negocio de servicios 4G en Argentina y mejorar la cobertura 3G.
Columbus, Grupo Pegaso, Claro /Telmex y Westcon fueron seleccionados como mejores partners por Fortinet, que ha presentado sus resultados anuales hoy.
El ISP Speed Index concluye que Totalplay ofreció una velocidad de conexión de 3.53 Mbps para Netflix, la mejor en México y en todo el continente.
La operadora del grupo América Móvil ha dado a conocer algunos datos sobre su negocio en Perú en 2014 y las inversiones que realizará en el futuro.
En el último año, Tigo vivió un crecimiento del 19%, pero Claro sigue siendo líder absoluto con más de la mitad del mercado colombiano.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de prorrogar por tres años más la regulación de Cargos de Acceso Asimétricos reduciendo los pagos a realizar.
La batalla de la portabilidad en el mercado de telefonía móvil de Perú ha sido ganada con claridad por Entel, mientras que Claro y Movistar perdieron líneas.
Según se ha expuesto en un encuentro de telecos en Quito, en septiembre de 2014, había 718 millones de conexiones móviles en América Latina, siendo el 2G el 60% del total.
El descenso en los cargos de acceso móviles puesto en marcha en Chile a principios de este año ha repercutido sobre los ingresos obtenidos por las operadoras locales.
La operadora latinoamericana ha estrenado Claromúsica, un servicio que ofrece a los usuarios que se suscriban el acceso a streaming ilimitado de música.
La portabilidad de clientes entre las empresas de telefonía fija ha alcanzado cifras récord durante el tercer trimestre de este año, siendo Entel la que logró el traspaso de más líneas.
Claro y Movistar, seguidas de Tigo, reciben muchas denuncias por temas de competencia desleal, protección de datos de consumidores, control de precios y servicios de telecomunicaciones.
Gracias a las facilidades en la portabilidad y a las nuevas ofertas presentadas por Bitel y Entel, es más fácil para los peruanos contratar servicios más asequibles.
Las últimas estadísticas aportadas por la operadora de telefonía móvil Claro para el mercado argentino desvelan detalles sobre interacción de los usuarios con sus celulares.
De acuerdo con el alcalde de Bogotá, el robo de celulares se convirtió en un doble factor de utilidad para las operadoras que colaboran poco para frenar los hurtos.
La disputa entre RCN y Caracol con los cableoperadores del país, hace que cientos de miles de usuarios colombianos lleven tiempo sin acceder a muchos canales de televisión.
Las operadoras colombianas cobran a los usuarios por recibir sms con notificaciones y, hasta ahora, a estos les resultaba casi imposible cancelar estos servicios.
Cuatro empresas tomarán parte en la puja para la adjudicación de frecuencias de telecomunicaciones que serán otorgadas por las autoridades argentinas.
El grupo Suizo Myriad ha lanzado en Argentina un servicio gratuito de mensajería instantánea que permite a los poseedores de teléfonos feature chatear en grupos.
Las empresas de telecomunicaciones que operan en el mercado de telefonía móvil chileno han dejado claro su apoyo a la creación de un mercado secundario de espectro.