Cabe recordar que América Latina cuenta con urbes que crecen a ritmos desenfrenados y que la región cuenta con ciudadades muy contaminadas, lo que afecta al cambio climático. Fotogaleria.

Cabe recordar que América Latina cuenta con urbes que crecen a ritmos desenfrenados y que la región cuenta con ciudadades muy contaminadas, lo que afecta al cambio climático. Fotogaleria.
Vivienda, transporte y empleo, son tres grandes problemas que confrontan a diario los habitantes en las ciudades de América Latina. La CAF da unas pautas para hacerles frente.
Entre otros asuntos, Bogotá, Santiago, Sao Paulo y la Ciudad de México fueron seleccionadas como las mejores ciudades para estudiar, pues cuentan con universidades de calidad, buena oferta cultural y un costo de vida accesible
Avaya, Cisco, Salesforce y Tata Consultancy Services analizan la situación de las ciudades en América Latina, algunas iniciativas importantes que se están llevando a cabo y dan consejos a las administraciones municipales para comenzar ...
Airbnb se ha convertido en un peligroso negocio que deja muchos pisso vacíos en el centro de las ciudades.
Durante un evento en Bogotá un directivo de Indra también citó los sistemas de alerta temprana de la empresa para mejorar la respuesta ante eventos como terremotos, fuertes lluvias o inundaciones.
En un encuentro en España, los responsables de Ericsson animó a los encargados de planificar y desarrollar las ciudades a que “pongan en marcha un plan TIC estratégico y, al mismo tiempo, una entidad con el mandato y la capacidad de po ...
La capital ofrece, de forma gratuita, a las autoridades de Guanajuato, su tecnología para ayudar a los centros de verificación de emisiones vehiculares a controlar que se cumplan las normas de circulación.
La capital colombiana también destaca por registrar el mayor tiempo medio de espera en las paradas del transporte, el cual es de 20 minutos y por tener el mayor porcentaje de población que viaja más de dos horas diarias por la ciudad. ...
La compañía de telecomunicaciones estatal argentina ha hecho balance de los logros conseguidos en 2016.
En esta ocasión el festival de innovación busca enfocarse en tres problemáticas en las que estamos envueltos: estilo de vida y salud, la manera en la que se están desarrollando las ciudades y cómo estamos desaprovechando el campo.
Si miramos la tasa de cambio oficial, Caracas sería cuatro veces más cara que Nueva York, mientras que la tasa de cambio del mercado negro rebaja los precios, aunque sigue perjudicando a los venezolanos.
Según un estudio hecho por la app Waze, propiedad de Google, destaca Buenos Aires entre las posiciones de mejores ciudades de la región y Bogotá, Lima y Ciudad de México como las peores.
Si el transporte público del usuario se retrasa, el usuario puede pedir un Uber directamente desde la plataforma de Moovit.
Para el gran crecimiento de las ciudades de América Latina, el teletrabajo se presenta como una opción óptima para reducir el tráfico y la polución.
Las alcaldías de las ciudades de más de 100.000 habitantes de América Latina y Caribe pueden aspirar a un premio de 5 millones de dólares si crean innovaciones para mejorar la calidad de vida.
El servicio de Street View que permite a sus usuarios disfrutar de una vista en 360 grados de ciudades ofrece el servicio de más lugares colombianos.
Moovit, que ofrece información sobre cómo llegar a otro punto de una ciudad en transporte público, incluye ahora la opción de pedir un taxi con Easy Taxi.
La inflación argentina hace de Buenos Aires una de las ciudades más caras del mundo, seguida de Sao Paulo, Río de Janeiro y Santiago de Chile.
Durante dos jornadas los innovadores porteños acudirán a la hackatón para colaborar con equipos de gobierno y trabajar en el desarrollo de soluciones para la ciudad.
Según un análisis de un diario británico, las tres ciudades colombianas idóneas para invertir son Bogotá, Bucaramanga y Neiva, que destaca por su relación costo-efectividad.
A través del “Proyecto de reglamento provisional de los vehículos no tripulados” elaborado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se busca reglamentar el uso de drones en Argentina.
En la ciudad de Jacksonville, el Florida, es donde los latinos muestran mejor calidad de vida, mejores salarios y más casas en propiedad.
Analizando los grados de contaminación, los servicios educativos y sanitarios y la estabilidad de las ciudades, el EIU ha realizado un ranking sobre las ciudades donde vivir.
El ranking que ha escogido a la Ciudad de México como una de las más inspiradoras del mundo, valora su historia, tradición y el crecimiento actual.
El total de los milmillonarios del mundo tiene el 13% del dinero global. . México y Santiago de Chile alojan, tras Sao Paulo, la mayor parte de los milmillonarios de América Latina
Smartmatic ha elaborado una lista de tecnologías clave que ayudan a mantener la seguridad, como unificar en un mismo centro las llamadas que reciban todas las autoridades.
Con el nombre de OkMapIt, un grupo de desarrolladores argentinos ha desarrollado una aplicación que ha sido incluida entre las 100 primeras para Google Glass.
Un estudio propone a las empresas optar por ciudades secundarias de la región, como Medellín, Cali, Bucaramanga, San José o Quito, por diversas razones de peso.
Los mapas de Google ya permiten recorrer las calles de doce de las principales ciudades de Perú, gracias a un proyecto que empezó a rodar en diciembre de 2012.