Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica en Imperva.

Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica en Imperva.
Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Ventas Latinoamérica en Imperva.
Por Carlos Camilión, Technology Leader en IBM México.
La firma japonesa se alió con la compañía israelí IntSights para crear un servicio de ciberseguridad que vigila la red oscura y previene la venta de datos de manera ilegal.
Enterprise Immune System de Darktrace sirve para defender los datos de los más de 12.000 estudiantes y empleados que integran el centro educativo, de las ciber amenazas sofisticadas.
Este ataque que ha afectado a empresas de todo el mundo, "muestra lo fácil que es para un ciberdelincuente relativamente poco cualificado lanzar una ofensiva a gran escala", dicen los expertos.
El Convenio de Budapest es un acuerdo internacional que tiene como objetivo hacerle frente a la oiberdelincuencia mediante la armonización de leyes nacionales de diferentes países.
Se estima que Colombia ha gastado más de 500 millones de dólares en el año 2013 en resolver problemas de ciberdelincuencia, sobre todo, todo de identidad.
El popular servicio de mensajería vuelve a ser pasto de los cibercriminales, que han ideado una nueva campaña que finge entregar mensajes de voz a sus usuarios.
Los ataques realizados por este tipo de ciberdelincuentes duran unos pocos días y tienen objetivos muy específicos, al más puro estilo "hit-and-run".
Una campaña de publicidad en aplicaciones móviles gratuitas está utilizando la marca de G Data de manera ilegal para ganarse la confianza y acabar estafando a los usuarios.
El objetivo de los ciberdelincuentes se diversifica y, con él, los propios productos de seguridad como Kaspersky Internet Security Multi-Device.
Symantec está tras la pista de un grupo de hackers basados en China capaz de emprender varias campañas simultáneas contra distintas organizaciones de diferentes regiones. Conoce más sobre Hidden Lynx a través de la infografía que ha el ...
Tendencias como el BYOD y la propia sofisticación de los ataques cibernéticos vuelven cada vez más compleja la tarea de defensa de las operaciones corporativas.
El sandbox desarrollado por Palo Alto Network ya soporta el análisis de archivos con formato .apk, lo que permitirá localizar una mayor cantidad de software malicioso avanzado.
Ambas compañías están colaborando en el ámbito del "fuzzing", una técnica que pone a prueba de forma automática la seguridad del software estudiado y que permite buscar soluciones antes de que los usuarios estén en peligro.
Ciertas secciones como los certificados, los identificadores y los perfiles, las descargas de software y el espacio para reportar bugs vuelven a estar operativas.
Cisco ha invertido 2.700 millones de dólares para ofrecer una protección avanzada contra amenazas "antes, durante y después del ataque, y desde cualquier dispositivo hasta cualquier nube".
Todas las grandes compañías de Internet están poniendo en marcha sus propios sistemas de autenticación de dos factores con los que esperan reducir el impacto de unos ciberdelincuentes cada vez más activos.
En ninguno de los dos casos se ha robado información financiera pero han quedado expuestos los nombres de usuario y direcciones de correo electrónico, además de las contraseñas de Ubuntu Forum.
Aunque Tumblr no ha dado mayores explicaciones, parece que el problema presente en la app para iOS era el manejo no cifrado de las credenciales.
Las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes son el envío de correos en nombre de la unidad de soporte de Apple y la petición de verificación de los datos de la tarjeta de crédito.
Peter Sunde y sus compañeros Linus Olsson y Leif Högberg quieren sacar adelante un proyecto en el que ninguna empresa ni gobierno tenga acceso a las conversaciones de sus usuarios: Heml.is.
"Nuestro sitio se está recuperando para algunos miembros. Hemos determinado que se trata de un problema de DNS y estamos trabajando en ello", ha dicho la plataforma para profesionales.
Este veterano malware se está extendiendo a través de Facebook con enlaces a supuestas ofertas para acabar robando la información bancaria de los usuarios.
China es el único país que supera el 50% de las infecciones, mientras que Europa es la zona geográfica más sana, según un informe de PandaLabs.
Los sistemas informáticos de la firma de cupones han sido vulnerados, dejando al descubierto contraseñas, nombres, direcciones de email y fechas de nacimiento de millones de usuarios.
Tras el hackeo de la cuenta oficial de AP en Twitter, la red social está desarrollando un sistema de autenticación de dos factores para proteger a sus usuarios.
KUEFI, o Kaspersky Antivirus para UEFI, es capaz de detectar la presencia de malware incluso antes de que se cargue el sistema operativo del ordenador.
La última amenaza para el sistema operativo móvil del androide verde se llama BadNews y ya ha sido detectada en 32 aplicaciones legítimas de Google Play.