Más de 20 mil sitios fueron afectados en el último semestre por plugins maliciosos que distribuyen malware, con oleadas de detecciones observadas en la telemetría ESET.

Más de 20 mil sitios fueron afectados en el último semestre por plugins maliciosos que distribuyen malware, con oleadas de detecciones observadas en la telemetría ESET.
Los seres humanos siempre han sido un eslabón débil en las estrategias de ciberseguridad y ahora las amenazas se saltan los sistemas y van directamente por ellos.
ESET analiza cómo esta herramienta, que está revolucionando todos los sectores e industrias, también es aprovechada por el cibercrimen para expandir y mejorar sus tácticas y estrategias.
Las amenazas, riesgos, vulnerabilidades e incidentes no se detienen. Se trata de organizaciones altamente organizadas que se comunican y evolucionan a una escala que es imposible de gestionar por el capital humano. ¿Cómo incide la cola ...
En el marco del Día Internacional de la Seguridad de la Información, HMD Global brinda consejos para que tu equipo esté libre de malware u otros códigos maliciosos.
En México, más de 33 millones de personas fueron afectadas por ataques cibernéticos en 2017, es decir, una de cada cuatro.
Los ataques cibernéticos y la creación de malware más peligroso y fácil de propagar pueden hacerle pasar un mal rato a tu empresa por no protegerte eficazmente.
La firma japonesa se alió con la compañía israelí IntSights para crear un servicio de ciberseguridad que vigila la red oscura y previene la venta de datos de manera ilegal.
La compañía asegura poseer una oferta de seguridad garantizada, en cualquier lugar y en todo momento, y con un servicio que nunca duerme, protegiendo a las compañías de todas las verticales.
En un mundo en el que el malware evoluciona continuamente, los datos empresariales críticos se trasladan a la nube y los delincuentes explotan nuevos vectores de ataque.
Los cibercriminales usan este código malicioso para usar equipos del IoT para generar recursos ilegalmente. Te damos recomendaciones para no ser víctima.
Usar tecnologías como el Business Analytics, los chatbots y otros desarrollos de la IA lograrán llevar tu negocio a otras fronteras
Habrá menos ransomware pero aumentarán los ataques a pymes y ejecutivos de alto perfil, de acuerdo con las predicciones de S21Sec.
Los ataques por ransomware, dice Arbor Networks, pueden minimizarse educando a la gente y monitoreando la actividad de red.
En una página web de DDoS, el coste por un ataque sobre una página web desprotegida puede ir desde los 46 a los 92 euros, mientras que un ataque a una página protegida sube hasta los 370 euros o más.
Así lo asevera el último informe llevado a cabo por la firma especializada en riesgos corporativos conocida como Kroll.
La firma de seguridad señala que los principales casos de cibercrimen reportados en México durante 2016 son el hackeo de contraseñas y cuentas de correo electrónico.
El número total de miembros de grupos dedicados al fraude en las redes sociales creció alrededor de 70% en los últimos seis meses.
Digiware ha presentado los datos de su nuevo análisis sobre la ciberseguridad en Latinoamérica.
En este engaño, los criminales inician la conversación con su víctima, donde aseguran que la cuenta está verificada por Tinder e insisten en que la persona haga lo mismo a través de un link.
Estados ante unos Juegos Olímpicos cuya organización se ha sustentado en una infraestructura en la nube y que es el foco de atención de los ciberdelicuentes más que nunca antes. Conozcamos el papel de las TIC durante las próximas seman ...
IBM advierte a los los turistas que también deberán cuidarse ya que Brasil es el segundo país en cantidad de fraude bancario en internet y ataques de malware financiero en el mundo.
Estudio de FireEye revela los riesgos que representa una vulnerabilidad en los sistemas de IoT en automóviles para la seguridad de los pasajeros
En el día Mundial de la Contraseña, G DATA recomienda acciones básicas para garantizar un password robusto contra ciberdelincuentes.
Trend Micro capacita a agentes en México contra el cibercrimen
La seguridad en el Día del internet debe ser prioritaria, G Data proporciona una serie de claves para prevenir el cibercrimen
El grupo de delitos informáticos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia junto con Microsoft quieren frenar el cibercrimen en la región.
RSA descubre red de venta de malware especializado en espionaje cibernético
El último informe de la policía chilena muestra la evolución que han tenido los delitos informáticos en el país en los últimos años, que han sufrido un importante descenso.
Según se desprende de datos publicados por las autoridades policiales chilenas, los casos de suplantación de identidad en internet crecieron un 49,4 por ciento en 2013.