Se buscan ideas que usen la tecnología para mejorar asuntos propios del deporte como la salud, el bienestar de los deportistas o la gestión de centros de formación deportiva útiles para la Rafa Nadal Academy.

Se buscan ideas que usen la tecnología para mejorar asuntos propios del deporte como la salud, el bienestar de los deportistas o la gestión de centros de formación deportiva útiles para la Rafa Nadal Academy.
Más de 8 millones y medio de números telefónicos cambiaron de compañía entre los años 2011 y 2016 en el país andino.
La alianza entre ambas compañías permitirá a empresas de todas las industrias ofrecer nuevos servicios a sus clientes.
Uruguay es el país de Sudamérica que más desarrollo en nuevas tecnologías muestra, dentro de un ranking que lidera Corea a nivel mundial.
El gobierno de Michelle Bachelet dará el visto bueno al proyecto de ley para la creación del ministerio.
La aplicación ganadora ha sido desarrollada por la Fundación Imagen de Chile.
MobileFleet tiene una fuerte presencia en Latinoamérica a través de su MobileFleet Chile, que también se integrará en las actividades del Grupo Viasat, firma que buscará a su vez el mercado argentino.
El 57% de aquellos que participaron en la muestra admitió que durante el pasado año careció en algún momento de comida, pero sí es usuario habitual de redes sociales como Facebook, WhatsApp o YouTube.
En 2011, Puerto Rico y Uruguay fueron los primeros en desplegar redes 4G LTE en América Latina, mientras que Cuba es el único de los 20 estudiados que no tiene esta tecnología que ha ido creciendo en los últimos cinco años.
"Chile es un país estable, con un mercado de la información maduro, y un avanzado nivel tecnológico que crece a diario", de acuerdo con los responsables de Deyde.
Un nuevo estudio revela las preferencias de los consumidores de LATAM en materia de comercio electrónico.
Mientras que Uruguay es uno de los países del mundo con mayor libertad y tolerancia a las minorías, Venezuela se presenta como el país menos próspero de la región, afectado por su gobernanza.
El organismo ha recomendado al gobierno que adopte una serie de medidas legales y reglamentarias para fomentar la libre competencia en la industria.
El gobierno considerará de urgencia un proyecto que regula las apps enmarcadas en ese campo.
Finnovista ha identificado 271 startups con propuestas de valor orientadas hacia la inclusión financiera de consumidores o pymes con pobre o nulo acceso a servicios financieros.
Los precios en el país del Cono Sur son los más elevados, mientras que en Estados Unidos disfrutan de los más baratos.
Un reciente estudio revela que América Latina supone un 49% de la actividad internacional de las startups españolas.
Los datos de la Subtel aseguran que las conexiones a internet se han incrementado en un 19,2 por ciento en el país andino gracias al auge del 4G.
El mes pasado ha sido el que más cambios de compañía móvil ha registrado desde que se inició el sistema de portaciones.
Banchile Inversiones apunta que la operadora de telefonía móvil ingresará un 8 por ciento interanual hasta el año 2025.
Ha sido desarrollado por un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Católica.
El país andino estará al frente del ente de reguladores de telecomunicaciones de Latinoamérica.
Un nuevo estudio de la empresa de pagos online expone como la tecnología transformará la forma de gastar, enviar y donar dinero en estas fiestas.
La operadora chilena avanza en el despliegue de una red que ofrece mayor capacidad y velocidad.
Un nuevo estudio ha analizado el comportamiento de los usuarios de servicios de comercio electrónico.
La comodidad, seguridad y control de gastos son atributos que motivarían al pago exclusivo con tarjeta, mientras que la menor privacidad – especialmente en México y Chile – desincentiva su uso.
El aumento de las transacciones online y los efectos de los ataques cibernéticos hacen necesario contar con más expertos tecnológicos.
La marca española incluirá la tecnología de control y los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) en el túnel del Parque Río Medellín, recién inaugurado en la ciudad colombiana, por un importe de 1,7 millones de euros.
El servicio de Google Maps permite consultar las mejores rutas para llegar a un destino.
La popular empresa china sigue avanzando en su apuesta tecnológica por la región latinoamericana.