Un amplio ecosistema de soluciones de Kubernetes de Google Cloud, IBM, Mirantis, SUSE, Canonical y otros ayuda a las empresas globales a moverse más rápido a través de las nubes.

Un amplio ecosistema de soluciones de Kubernetes de Google Cloud, IBM, Mirantis, SUSE, Canonical y otros ayuda a las empresas globales a moverse más rápido a través de las nubes.
AWS Greengrass se define como un software que permite ejecutar tareas de computación, mensajería y almacenamiento de datos en caché para dispositivos conectados de manera segura.
El Aquaris E5 destaca por ser el primero basado en el Ubuntu SO de Canonical y puede solicitarse a través de Internet, con entrega gratuita.
SiliconWeek ha hablado en exclusiva con Maria Bonnefon y Jordana Sherman, directivas de Canonical, sobre la nueva estrategia de la empresa en América Latina.
Dell y Canonical han cerrado acuerdos con 500 tiendas de Ecuador, Perú y Colombia que tendrá personal capacitado en Ubuntu para ayudar a los usuarios a sacarle partido.
Aunque los primeros terminales gobernados de serie por Ubuntu no llegarán hasta el año que viene, la primera imagen estable de Ubuntu Touch podrá instalarse en dispositivos compatibles muy pronto.
A pesar de que Canonical no ha conseguido reunir ni la mitad del dinero que necesitaba para fabricar su primer smartphone con Ubuntu, promete que habrá teléfonos gobernados por su sistema operativo en 2014.
Aquellos que quieran hacerse con una unidad de Ubuntu Edge deberán contribuir a la campaña de crowdfunding organizada por sus responsables con 695 dólares (en vez de los 830 dólares iniciales).
Mark Shuttleworth y su equipo han lanzado una campaña de crowdfunding a través de Indiegogo con la que esperan recaudar 32 millones de dólares en 30 días.
Mark Shuttleworth ha asegurado que Mir es mucho más "ligero, eficiente y de alta calidad" que soluciones anteriores y confía en que será capaz de evolucionar a mayor velocidad que la competecia.
Mark Shuttleworth ha aprovechado para anunciar el nombre de la próxima versión, Ubuntu 13.10, que saldrá en octubre: "Saucy Salamander".
MapR Technologies y Canonical han anunciado la integración de Apache Hadoop en las distribuciones de Ubuntu para el procesamiento de grandes volúmenes de datos no estructurados.
El Consejo Técnico de Ubuntu quiere liberar recursos y asignar nuevos proyectos a sus ingenieros, por lo que ha recortado el tiempo de soporte a la mitad.
La segunda beta, que contempla Ubuntu basado en Unity y la distribución derivada Ubuntu GNOME, llegará el 4 de abril; mientras que el lanzamiento de la versión final está previsto para el día 25.
El proyecto de Canonical, que sustituye a X y descarta a Wayland, pretende cerrar la brecha existente entre Ubuntu para equipos de escritorio y dispositivos móviles.
Canonical publicará mañana la preview de Ubuntu para tabletas, que presenta una interfaz táctil compatible tanto con Nexus 7 como con Nexus 10.
Canonical se está planteando reemplazar las publicaciones intermedias que no responden a la categoría LTS con un flujo continuo de actualizaciones.
Canonical ha presentado la versión para smartphones de su popular distro, que soporta tanto procesadores ARM como arquitectura x86 y llegará al mercado en 2014.
Un teaser en la página oficial de Ubuntu señala que el lanzamiento está "tan cerca que casi lo puedes tocar", lo que podría significar su entrada en el ecosistema de smartphones y tabletas.
El fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, también ha vuelto a defender el cambio a la interfaz Unity porque "está científicamente probado" que es mejor que el resto de opciones presentes en el mercado.
También se ha creado una nueva entidad, Linaro Enterprise Group, cuyo objetivo será acelerar el desarrollo de software para servidores ARM Linux.
Se recomienda a los usuario de "Natty Narwhall" actualizar sus sistemas a Ubuntu 11.10 y versiones posteriores para seguir recibiendo mejoras y parches de seguridad.