ESET revela las principales estadísticas y tendencias sobre las vulnerabilidades más destacadas reportadas en 2024, su impacto y los riesgos emergentes para 2025.

ESET revela las principales estadísticas y tendencias sobre las vulnerabilidades más destacadas reportadas en 2024, su impacto y los riesgos emergentes para 2025.
ESET comparte una serie de recomendaciones para gestionar el control sobre la información personal que circula en Internet.
El grooming sigue siendo un problema alarmante en la era digital actual, ESET comparte consejos para que madres, padres y tutores puedan proteger a los más pequeños de este peligro.
ESET analiza un caso puntual en el que un ciberdelincuente robó información sensible de pasajeros instalando redes falsas de wifi, en pleno vuelo, y cuentan qué medidas tomar para no ser víctima.
Desde ESET advierten que, si bien es difícil evitar que la información personal termine en “el lado oscuro de Internet”, sí se pueden tomar medidas para protegerse de los ciberdelincuentes que buscan sacar provecho de los datos.
ESET analizó campañas de phishing que combinan técnicas tradicionales con el uso de tecnologías de iOS y Android para instalar aplicaciones bancarias maliciosas sin el consentimiento del usuario.
ESET Latinoamérica celebra sus 20 años y repasa la evolución del malware y el cibercrimen a nivel global y en América Latina, y advierte como el ciberespionaje, los fraudes, la extorsión digital y el cibercrimen presentan desafíos de s ...
ESET advierte sobre el whaling, ataques a personas de alto rango en una organización mediante correos electrónicos personalizados que buscan obtener datos confidenciales, instalar malware o inducir a la víctima a realizar transferencia ...
ESET analiza cómo los cibercriminales hackean cuentas de YouTube para malware, a qué prestar atención y qué pasos seguir si una cuenta fue comprometida.
Se habló mucho de la inteligencia artificial como sustituta de los puestos de trabajo. Sin embargo, ESET analiza cómo han cambiado los procesos de contratación con el uso de la IA.
ESET explica cómo eliminar errores y puntos ciegos para optimizar el uso de servicios en la nube sin exponerse a riesgos.
Terminando este año lleno de acontecimientos en materia de ciberseguridad, ESET Latinoamérica repasa los incidentes cibernéticos más destacados del 2023.
ESET Latinoamérica comparte consejos para proteger los nuevos dispositivos y desechar los viejos con seguridad.
ESET hace un repaso sobre los tipos de engaños más frecuentes en la plataforma y brinda una serie de recomendaciones para ser víctima de los ciberdelincuentes.
ESET analiza los crecientes ataques a instituciones de salud que destacan la necesidad de mejorar las políticas de ciberseguridad para defender un sector fundamental para el bienestar de la población.
ESET analiza el escenario de la ciberseguridad para el próximo año con el impacto de las inteligencias artificiales (IA), el cibercrimen en aplicaciones de mensajería, campañas de espionaje y troyanos bancarios, entre lo más destacado ...
Quienes trabajan de manera remota y utilizan sus propios equipos corren un mayor riesgo de ser víctima de algunas de las amenazas informáticas. ESET advierte qué se puede hacer y a qué prestar atención para mantener protegidos los disp ...
ESET advierte que su API (interfaz de programación de aplicaciones) y el chatbot experimentaron cortes que se confirmaron como producto de un ataque DDoS que se encuentra mitigado.
Proteger la información es crucial para mitigar daños ante un ataque u otras situaciones que pongan en riesgo la información de una empresa.
ESET analiza los pro y contras de registrarse a distintas cuentas con las credenciales de Facebook o Google y a qué se debe prestar atención en cuanto a la seguridad de la información.
ESET advierte sobre aquellas señales de alerta para cuidar los datos personales y cuentas bancarias.
Por su popularidad y gran cantidad de usuarios, esta red social está en la mira de los ciberatacantes. ESET indica a qué se le debe prestar atención para reconocer cuentas falsas y no ser víctima de engaños.
Para fortalecer la privacidad y seguridad en línea, ESET recomienda liberarse de lo que no se utiliza y así reducir la huella digital.
A diez años de la filtración de datos más importante registrada hasta el momento, sufrida por Yahoo! en 2013, ESET hace un repaso de los incidentes de brechas de datos.
ESET advierte que la información personal de las infancias tiene una gran demanda entre los ciberdelincuentes y explica cómo pueden robarla y qué se puede hacer para protegerlos.
ESET analiza las políticas de monitoreo y los puntos a tener en cuenta antes de implementarlas.
ESET detectó una campaña activa de anuncios que llevan a un sitio falso donde supuestamente se ofrece la versión paga actualizada del chatbot de OpenAI.
ESET detectó aplicaciones falsas que distribuyen troyanos bancarios para dispositivos Android.
ESET analiza esta herramienta de automatización de tareas para extraer datos de sitios web y almacenarlos, que puede ser útil para cualquier usuario, pero también servir a actores malintencionados.
Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.