El servicio de streaming justifica el alza en el hecho de que podrá ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios.

El servicio de streaming justifica el alza en el hecho de que podrá ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios.
Será la primera actualización que reciba ese campo en 24 años.
El gobierno argentino reveló que llevará a cabo algunos cambios en su gabinete.
La compañía chilena anunció algunos cambios corporativos con miras a su transformación digital.
La empresa Tata Consultancy proveedora de servicios de TI anunció el cambio para enfrentar los nuevos desafíos y demandas de la industria en todo el mundo
La operadora chilena de telefonía ha puesto en marcha una campaña en el país andino que aumenta los datos móviles de sus clientes.
El gerente general de Coasín pasa a ser el máximo responsable de la agrupación más relevante del campo del software, hardware, sistemas e internet en Chile.
El Gobierno Nacional ha dado el visto bueno a un nuevo reglamento para los Operadores Móviles Virtuales (OMV).
La Cámara de Diputados ha dado el visto bueno a la nueva ley encarga de regular el funcionamiento de la banda ancha en el mercado chileno.
El nuevo director lleva formando parte de la institución desde 2012 y lideró el proyecto MITIC.
Protestas de taxistas, apoyo ciudadano, leyes en contra y favor del servicio y la necesidad de un cambio. Uber ha llegado a América Latina con polémica. Pero parece que se queda.
La segunda operadora de internet fijo en Chile ha anunciado algunas modificaciones en sus tarifas para abaratarlas.
La llegada de las redes 4G está haciendo que las compañías de telefonía cambien sus planes de precios, algo que no está sentando nada bien a muchos clientes.
La compañía de procesadores ha informado sobre los cambios que acaba de llevar a cabo en su estructura organizativa en América Latina.
La medida del gobierno chileno de mantener el horario de verano todo el año origina problemas y desajustes en los equipos de Microsoft que se pueden solucionar de forma sencilla.
La Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información ha señalado que el país debe cambiar sus leyes de privacidad para atender a las nuevas realidades del sector.
Tras acabar con una enemistad que dura más de 50 años, Estados Unidos permitirá a empresas de telecomunicaciones estadounidenses que ayuden al desarrollo de infraestructura en Cuba.
Belkin, empresa de soluciones de conectividad y accesorios electrónicos, ha desvelado cual será su plan estratégico del año 2014 para su negocio en Chile.
Maduro ha anunciado importantes novedades económicas que podrían afectar a las empresas TIC internacionales que operan en Venezuela durante este año 2014.
NIC Chile, organismo encargado de la gestión y registro de los dominios .cl, ha anunciado que desde el próximo 1 de diciembre de 2013 cambiarán algunas de sus políticas.
El proyecto Ley de Represión de la Cibercriminalidad, que ha recibido el visto bueno del congreso peruano, está generando polémica por su rápida aprobación.
El centro de recursos digitales “Memoria Chilena” de la Biblioteca Nacional ha modernizado su web con un nuevo diseño que facilita el acceso a los documentos.
El salto visual que ha pegado el sistema operativo de Apple en su última versión ha provocado también la transformación de las aplicaciones más populares que pueblan su ecosistema.
A partir de ahora, el sistema de comentarios de YouTube será menos permisivo con los mensajes poco agradables y más lógico a la hora de ordenar la visualización.
Microsoft ha rediseñado totalmente la interfaz de usuario e incluso el código subyacente de su navegador para volverlo más sencillo, veloz y bello.
La Linux Foundation ha publicado su informe sobre el desarrollo del Kernel de Linux, en el que se recogen interesantes datos sobre quienes contribuyen al avance del sistema operativo.
Con número de versión 9600.16384.130821-1623, la primera gran actualización de Windows 8.1 podrá descargarse desde Windows Store a partir del 17 de octubre.
Entre otras novedades, WordPress 3.6 llega con mejoras en la edición colaborativa, en el autoguardado y en la reproducción de contenido multimedia.
Adobe permitirá a las empresas elegir si quieren comprar todas las herramientas incluidas por defecto en la plataforma o hacerse sólo con algunas de ellas.
A partir de mayo de 2014 y tras la marcha de Jim Hagemann Snabe, la compañía de software alemana será dirigida en solitario por el antiguo CEO de SAP América, Bill McDermott.