Con motivo del Día mUndial de Internet, Mi.com.co nos recuerda datos de la Red como que un 40% de la población mundial está ya conectada.

Con motivo del Día mUndial de Internet, Mi.com.co nos recuerda datos de la Red como que un 40% de la población mundial está ya conectada.
VTEX tendrá más de 10.000 ejecutivos de empresas locales y regionales que participarán, con el objetivo de presentar las tendencias e innovaciones de eCommerce globales y regionales.
La empresa taiwanesa de memorias ha designado a la ejecutiva que llevará sus operaciones en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
El presidente de Bolivia ha puesto en marcha su nueva cuenta oficial en Twitter, siguiendo los pasos de otros dirigentes de la región.
Gracias a Antel, Uruguay es uno de los países del mundo con mayor cobertura de redes 4G LTE, según un estudio.
En América Latina, Retail Pro cuenta con más de 50 clientes en 7 países en esta región conectados con dos versiones de SAP, dando soporte a más de 1.500 tiendas
Pablo Lischinsky será el encargado de llevar la idea de Kleer a Uruguay, basada en el coaching y aprendizaje para motivar a los trabajadores de las organizaciones.
En Brasil cuesta menos de 20 dólares de media para contratar servicios de Internet de 10 Mbps, mientras que en Bolivia es de más de 100 dólares.
Las alcaldías de las ciudades de más de 100.000 habitantes de América Latina y Caribe pueden aspirar a un premio de 5 millones de dólares si crean innovaciones para mejorar la calidad de vida.
Guatemala es el país latino con menos contenidos de series y películas en Netflix, de acuerdo con un reporte que analiza el mercado global.
La firma 4G Americas ha dado a conocer el resumen del año 2015 en el campo de las conexiones 4G/LTE, que ha sido excelente en LATAM.
El ejecutivo pasa a gestionar las actividades de la compañía en Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.
Mientras que la participación media de mujeres en las Start Up Weekends de América Latina no llega al 20%, en el de Cochabamba casi alcanzó el 30%.
Panamá será el país que más crezca en 2016, impulsando así América Central, mientras se espera un decrecimiento del 6% en Venezuela, de acuerdo con la Cepal.
Un nuevo informe ha clasificado a los países de Latinoamérica y el Caribe en base al uso que hacen de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
Brasil, Bolivia, Costa Rica, México, Brasil y Ecuador han sido escogidos por el BID para los futuros 'Startup Weekend' en busca de emprendedores.
Los últimos datos sobre la velocidad de conexión a internet en la región muestran como Paraguay y Venezuela son los países donde esta es más reducida.
La empresa de ecommerce Argentina ha anunciado su desembarco en Bolivia, un país en el que los dos primeros años no tiene previsto cobrar dinero por usar sus servicios.
Un estudio de Ericsson Consumer Labs afirma que el 35% de latinos reconoce la necesidad de trabajar de forma flexible, mientras Colombia ha celebrado su Semana del Teletrabajo.
José Otero, director de 4G Americas para el Caribe y Latinoamérica, ha destacado en un webinario el papel que tendrá la frecuencia de los 700 MHz en las comunicaciones móviles en la región LATAM.
Aquellos usuarios de Sprint que llamen a los países latinos o que viajen a los mismos, podrán disfrutar de descuentos, también en el uso de sus datos.
El Aquaris E5 destaca por ser el primero basado en el Ubuntu SO de Canonical y puede solicitarse a través de Internet, con entrega gratuita.
De todos modos, Bolivia va a la zaga en este mercado de ventas online, puesto que aún muchos ciudadanos no usan formas de pago digitales.
Durante el primer encuentro del eCommerce Day celebrado en Bolivia ha contado con más 450 personas y unos 20 expertos nacionales e internacionales.
Para atajar el tráfico en la montañosa ciudad de La Paz, Bolivia creó un teleférico que ahora triplicará los kilómetros que cubre entre el centro y Los Altos.
Esta será la primera edición que el eInstituto celebre en Bolivia para fomentar entre los ciudadanos y vendedores el uso de comercio electrónico.
Con esta herramienta biométrica de Facephi, la entidad bancaria espera facilitar el proceso de reconocimiento de pensimientos en un país con altos índices de fraude.
Los usuarios en Bolivia del operador Viva podrán acceder a diversos sites de la Red como Facebook, Bing o Wikipedia gratis a través de su celular, gracias a Internet.org.
Un nuevo estudio de la consultora Pyramid Research asegura que el mercado de telecomunicaciones boliviano tendrá un elevado crecimiento entre los años 2014 y 2019.