Según informaciones del gobierno indio, tras "varios meses de negociaciones, la compañía Apple empezará a fabricar su iPhone en Bangalore dentro de tres o cuatro meses" y conseguirá, a cambio, exenciones fiscales.

Según informaciones del gobierno indio, tras "varios meses de negociaciones, la compañía Apple empezará a fabricar su iPhone en Bangalore dentro de tres o cuatro meses" y conseguirá, a cambio, exenciones fiscales.
Amazon y Apple son las dos marcas de Silicon Valley que cuentan con mayor porcentaje de trabajadores de origen latino: concretamente un 13% y un 12%, respectivamente.
Al igual que Google y Facebook, el líder de Apple cree que la industria debe tomar medidas para hacer frente a la información falsa que circula en Internet.
La marca de dispositivos móviles registró un importante crecimiento en el mercado argentino.
Un nuevo informe apunta a que aunque los productos de Smart Home no es muy conocido en América Latina, los usuarios muestran interés en sus novedades.
Mientras que los iPhone registraron muy buenas ventas en el primer trimestre de este año fiscal, las tabletas iPad siguen perdiendo popularidad en el mercado.
La marca surcoreana es clara dominadora del mercado colombiano, por delante de Huawei y Apple.
Apple alega que su socio Qualcomm le ha vendido sus chips a precios más elevados que a la competencia y esta habla de tergiversación de los acuerdos.
El hecho de que el iPhone 6S no haya sido lo suficiente atractivo para el gran público ha llevado a unos resultados en Apple por debajo de lo esperado.
La firma de Cupertino reducirá en un 10% la producción de iPhones en los próximos tres meses, mientras da salida a los dispositivos en stock.
La compañía surcoreana aumentó en el país la ventaja sobre sus rivales en el campo de los dispositivos móviles.
Mientras Colombia se presenta como un lugar barato para la compra de electrónica, gracias a los bajos impuestos en estos productos, Argentina, Guatemala y Brasil son los más caros.
La cuota de mercado de las marcas asiáticas en el mercado peruano de dispositivos móviles se ha incrementado mientras la de Apple ha retrocedido.
La marca de la manzana tendrá 15 puntos de venta de algunos de sus productos en tiendas de Frávega.
Los clientes pueden pre ordenar el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus a partir del viernes 14 a media noche en la página web oficial de Movistar en el mercado colombiano.
Amazon Music Unlimited costará 9,99 dólares al mes para los que no sean suscriptores de pago de Prime y 7,99 dólares al mes (o 79 dólares al año) para quienes sí lo sean.
Samsung sigue líder en Perú en el campo de los dispositivos móviles y Huawei deja patente que su segunda plaza no fue flor de un día.
Un estudio señala a la marca LG como la segunda preferida por los mexicanos, con un participación en el mercado del 15.4%, seguido por Apple en el tercer lugar con 12.4% con sus smartphones iPhone
Linio Colombia ofrece el iPhone 7 a partir de desde 2,7 millones de pesos (versión 32GB) mientras que el iPhone 7 Plus tendrá un valor de 3,3 millones de pesos (32GB).
La marca de la manzana desciende por encima del 3% en un año en Chile, un país que sigue dominado por Samsung.
La marca surcoreana sigue creciendo frente a sus rivales en Argentina, un mercado donde Apple no logra alcanzar ni el 9% de cuota.
La marca de smartphones surcoreana registró un crecimiento interanual del 2,73% en Perú, mientras que Apple cedió terreno.
El últimop informe de diversidad de Apple muestra que el porcentaje de empleados blancos de la firma ha aumentado en un punto respecto al año anterior.
La marca surcoreana sigue líder en el país pero baja ligeramente su porcentaje, mientras que Apple logra ganar cuota.
Espectacular ascenso de la marca china en Perú, un mercado que sigue dominado por los smartphones y tabletas de Samsung.
Samsung igue incrementando la ventaja sobre sus rivales en el mercado de dispositivos móviles de Chile, mientras Apple pierde terreno.
Sólo se ha confirmado que el Apple Store llegaría en el cuarto trimestre del año a la Ciudad de México, pero aún no se sabe dónde se localizará. Podría ser en Polanco, Santa Fe o Centro Histórico.
El mercado de dispositivos móviles de Chile apenas presenta cambios en los últimos datos correspondientes a mayo.
Samsung sigue liderando el campo de dispositivos móviles en Perú y Huawei logra situarse como la segunda marca más popular en el país andino.
Apple está perdiendo mercado en China, a causa de la caída de las ventas de su iPhone y la inversión en Didi Chuxing le ayuda a seguir siendo parte de este gran mercado.