El anuncio del 3GPP tiene implicaciones muy positivas para los operadores de América Latina y el Caribe, según 5G Américas.

El anuncio del 3GPP tiene implicaciones muy positivas para los operadores de América Latina y el Caribe, según 5G Américas.
La tecnología OnStar 4G LTE llegará a los automóviles de GM en los próximos meses, y será el Chevrolet Equinox 2018, el primer modelo que la incorpore.
Destaca que a marzo de 2017, ya son más de 2,7 millones de personas las que hacen uso del 4G de Telefónica, el doble de lo registrado 12 meses atrás.
AT&T proveerá internet gratuito a los usuarios del metro de la Ciudad de México que tampoco representará un gasto para el gobierno.
Telefónica Movistar Colombia terminó el ejercicio 2016 con ingresos por 1.409 millones de euros, el 4,3% más frente a 2015, mientras que el OIBDA fue de 464 millones de euros.
El tamaño de la pantalla, la capacidad de memoria, la duración de la batería y la calidad de las cámaras fotográficas son aspectos que importan a los consumidores colombianos.
El 4G hace su incursión en la ciudad de Caracas, tras un acuerdo entre Venezuela y China. Esta tecnología ofrece un Internet rápido pero para usarlo se precisan smartphones de última generación.
En 2011, Puerto Rico y Uruguay fueron los primeros en desplegar redes 4G LTE en América Latina, mientras que Cuba es el único de los 20 estudiados que no tiene esta tecnología que ha ido creciendo en los últimos cinco años.
La operadora chilena avanza en el despliegue de una red que ofrece mayor capacidad y velocidad.
Desde 5G Américas creen que "el smartphone debe dejar de ser considerado un artículo de lujo" y apoya la propuesta del MinTIC de Colombia de quitarles los impuestos.
El smartphone premium más delgado Moto Z con la capacidad mejorar el sonido, imágenes y proyectar videos con móduos inteligentes llega de la mano de AT&T.
La operadora española espera contar con 6 nuevas OMV entre sus socios apra finales de año y todas ellas ofrecerían servicios 4G LTE.
El objetivo de Avantel con sus novedades es conseguir más clientes e incrementar el número de usuarios de servicios basados en conectividad 4G LTE.
La compañía holandesa ha dado a conocer sus nuevos celulares inteligentes para el mercado argentino,.
Gracias a Antel, Uruguay es uno de los países del mundo con mayor cobertura de redes 4G LTE, según un estudio.
Solo aquellos usuarios que tienen smartphones compatibles al 4G LTE podrán disfrutar de esta conectividad.
Según 4G Américas, hay necesidades para desarrollar el 5G como baja latencia, alta velocidad de transmisión, movilidad a demanda, alta confiabilidad y resiliencia.
Los datos de la consultora 4G Americas apuntan que América Latina logró 17 millones de nuevas conexiones LTE entre el Q2 de 2014 y de este año.
El nuevo móvil de la compañía china fue producido en Tierra del Fuego por la empresa argentina Newsan y se pertenece a la gama media de la marca.
Según se desprende de los datos presentados por la firma 4G Americas, las perspectivas de cara a la tecnología 4G LTE en Argentina son excelentes.
Tras el crecimiento de conexiones móviles el pasado año, en el 2014 Colombia cerró el año con una penetración superior al 114%, de acuerdo con Asomóvil.
Los últimos pronósticos sobre los servicios en “la nube” en Chile afirman que durante este año 2015 se producirá un espectacular crecimiento en el sector.
Entel ha llegado a un acuerdo con la empresa sueca Ericsson para que sea su socio estratégico en el despliegue en Chile de su red de comunicaciones 4G LTE en la banda de 700 Mhz.
Los usuarios que tengan o trabajen en un pyme en Colombia pueden acceder a un nuevo plan de Movistar que ofrece llamadas gratis.
Tras rechazarse el recurso de la operadora Telestar sobre las asignaciones para el desarrollo de la banda de 700 Mhz, podrá continuar el desarrollo de las redes 4G LTE en Chile.
Ericsson teme que en muchas regiones latinas pueda llegar el 5G antes de que se haya adoptado la cuarta generación de redes, LTE.
Según un estudio, un 43% de los colombianos prefiere comunicarse a través de los servicios de datos de su smartphone que a través de llamadas telefónicas.
Su nueva red ya cubre a 74 municipios del país, donde se concentra el 73% de la población nacional, y el reto es llegar a 313 municipios en 2018.
Movistar ha informado de la llegada de sus servicios de comunicaciones móviles 4G LTE a algunas zonas de los distritos de Chiclayo y Piura, en el noroeste de Perú.
La llegada del LTE en Colombia, donde Huawei tiene acuerdos con varias operadoras y los lanzamientos de Ascend P6, G510 y el Y210 suben las ventas de la empresa.