NATPE Miami 2016: un repaso al encuentro

La ciudad de Miami alojó durante los últimos días la nueva edición del NATPE, encuentro ocasional de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión, donde se desveló la tasa de piratería existente en América Latina y la situación del consumo de contenidos audiovisuales.

Según las cifras que circulan en los medios, se calcula que asistieron alrededor de 5.500 personas al NATPE 2016, de los que más de la mitad llegaban desde América Latina y un 35% de Estados Unidos. Del resto del mundo, llama la atención de la asistencia llegada desde Europa que creció de forma considerable desde el encuentro celebrado en 2010 en la ciudad de Las Vegas.

Algunos de los datos más destacados que aparecieron durante esta edición del NATPE son:

  • Uno de los datos más destacados que hacen referencia al mercado latino viene del estudio presentado por la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga, encargado a la empresa británica NetNames y desarrollado en nueve países de la región, específicamente Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que afirma que alrededor de la mitad de usuarios de televisión de pago en estos lugares, lo hacen de forma pirata. Concretamente, unos 110 millones.
  • Muchos canales televisivos, tanto de América Latina, como de Estados Unidos o de España, presentaron su programación futura. Así, por ejemplo, el canal público TVE o Televisión Española, adelantó durante el NATPE cuáles serán las ficciones que estrene o con las que continúe en los próximos meses. Por otro lado, el ente público presentó su nuevo canal en Alta Definición Star HD, que después de un período de pruebas, inicia sus emisiones este lunes, 18 de enero y que podrá verse en el continente americano a través de los satélites Galaxy 23 e Hispasat 1E.
  • También otros grandes canales de televisión digital como Telemundo, presentaron su programación del próximo año.
  • VSN  presentó oficialmente su plataforma MediaBank, que lanzará en unos cinco meses, y que busca impulsar a la compañía de gestión de medios en el negocio de la compra-venta de contenidos y de derechos audiovisuales, codificación y decodificación en diferentes formatos.
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago