Categories: LeyesRegulación

México a la cabeza en LA en cuanto a participación digital: SFP

“Al consolidar todos los portales de las dependencias de gobierno en un nuevo modelo de comunicación digital lo que tratamos de hacer es que se proporcione información de manera amigable en contenidos que la gente consume como imágenes, vídeos, etc.; entregando la información de otra manera y que incluso las personas con discapacidad puedan hacer uso del sitio al estar certificado AA, un estándar de la W3C y adaptable a diferentes contenidos e incluso idiomas. Hacer este esfuerzo en cada una de las dependencias hubiera costado muchísimo, consolidar en gob.mx es un trabajo que una dependencia lleva a cabo en un mes y aporta muchísimos beneficios al integrarse a este nuevo modelo de comunicación”, comentó Tania Cruz, Directora General Adjunta de los Servicios Digitales de la Secretaría de la Función Pública SFP, dependiente del Gobierno Federal en México, dentro de su participación en la 12a Cumbre de Gobierno y Tecnología organizada por IDC, con la ponencia Estrategia Digital Nacional: Dónde estamos y hacia dónde vamos.

La funcionaria detalla que el Gobierno mexicano está poniendo al centro de la estrategia al ciudadano, tomando en cuenta sus requerimientos y necesidades, sin descuidar los distintos tipos de ciudadano; a la fecha se han estandarizado más de 2,890 trámites de los 6 mil servicios del Catálogo Nacional de Trámites y Servicios, con la meta de incluir el 60% de ellos al finalizar 2017.  

“gob.mx es más que un portal como tal, se trata de la instrumentación de todo un modelo en el gobierno que permita la estandarización de los servicios digitales, tenemos un plan de trabajo en el que participan más de 2 mil servidores públicos, que consiste en tres grandes puntos: tener una ficha con toda la información relevante de los trámites, formatos descargables que se pueden llevar a las dependencias para los trámites en transición y los trámites en formularios web propiamente, para hacer más fácil para el ciudadano la interacción con el gobierno al unificar la experiencia sin importar con qué dependencia está entrando en contacto”, explica Cruz.

Ejemplos de la adopción de la estrategia nacional es la Constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas, por el cual se puede crear una empresa en tan sólo 24 horas a cero costo y mediante un trámite completamente a distancia; o la atención ofrecida por IMSS Digital, mediante la que patrones o trabajadores pueden realizar múltiples trámites como la alta o corrección de datos de trabajadores, cambiar de clínica, actualizar beneficiarios, etc., ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Dentro de la estrategia nacional, un paso importante es la interoperabilidad que permite compartir entre dependencias información de los documentos emitidos por el gobierno, mismos que se consolidan como una fuente de confianza, identificando a los ciudadanos de manera compartida.

Actualmente se trabaja también en la creación de un estándar para la creación de aplicaciones móviles de las dependencias, no sólo a nivel experiencias sino en cuestiones de seguridad y desempeño.

Para cerrar su exposición en el foro de IDC, Cruz compartió que de acuerdo a la Encuesta sobre Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas, México se encuentra dentro de los primeros 20 países a nivel mundial en participación, mejorando su posición en 16 lugares entre 2014 y 2016; a nivel Latinoamérica pasó del cuarto al primer sitio en el mismo periodo.  

Luis Estrada

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago