Categories: Regulación

La Identidad Digital como pilar de la recuperación y el desarrollo económico

Este último año y medio ha supuesto un cambio de paradigma en todos los sentidos. Pero, sobre todo, ha marcado un nuevo precedente para sectores como los servicios financieros o la administración pública debido a la digitalización y el cambio socioeconómico en los consumidores.

El Banco Interamericano de Desarrollo ha publicado el informe ‘Onboarding Digital’ junto a Iván Nabalón, fundador y CEO de Electronic Identification, en el que se  recogen una serie de recomendaciones y políticas para que la implementación de este nuevo proceso digital de suscripción de clientes y usuarios tanto en la empresa privada como en la administración pública.

En dicho informe se pone de manifiesto cómo la pandemia ha sido una oportunidad sin precedente para transformar el sistema financiero y adoptar el potencial de una acelerada transformación digital. Una transformación que ha mejorado las condiciones de la población más vulnerable y ha creado accesos limitados a las grandes urbes por medio de los pagos electrónicos, el crédito digital y la canalización de ayuda del gobierno, entre otros.

“Aunque muchos de nuestros clientes del sector bancario o de los seguros ya tenían integrados este tipo de procesos para el onboarding digital de usuarios o realizar ciertas operaciones, su uso se ha visto incrementado con los distintos confinamientos que hemos vivido a nivel mundial. Sin duda alguna el escenario post COVID, donde la transformación digital de la sociedad se está acelerando y la tecnología se ha asentado, ha elevado el nivel de aceptación, necesidad y el uso de la identidad digital o la firma electrónica”, apunta Iván Nabalón, Fundador y CEO de Electronic IDentification, empresa española de servicios de confianza y de identidad digital con presencia a nivel global.

El estudio también apunta a la importancia del desarrollo de la Identidad Digital, así como de la ampliación de los procesos virtuales en el marco permitido por la regulación. “Hace unos años, era impensable que una persona pudiese abrir una cuenta bancaria o firmar una póliza de seguros. A día de hoy, gracias a los avances tanto tecnológicos como legislativos, podemos incluso firmar una hipoteca a distancia. Estamos realmente frente a una democratización del mercado que permite una real libre elección para los usuarios, al poder realizar digitalmente procesos que hasta ahora se realizaban de manera presencial”, añade Nabalón.

Ana Suárez

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago