La Ciudad de México regula el uso de Uber

uberuberAnte los recientes acontecimientos sobre la regulación del servicio de Uber en la Ciudad de México y otras partes del mundo. Hoy fue presentado, por el diario Reforma, el borrador de la ley que regulará el funcionamiento de este servicio de transporte “público-privado” en una de las ciudades más grandes del mundo.

Según lo publicado por el periódico, Uber y Cabify deberán pagar 4, 441 pesos al año (280 USD) por concepto de derechos de transporte privado. A su vez, cada unidad deberá pagar anualmente 1,538 pesos (97 USD). De tal manera que cada conductor y las empresas deberán contar con una licencia especial por parte del gobierno de la ciudad para poder trabajar.

Según refiere el diario, las empresas deben presentar la documentación que acredite que su flota es de reciente adquisición (no mayor a 5 años) y superar los 200 mil pesos por unidad.

A este respecto Uber, a través de su sitio de noticias, expresó su agrado al conocer este tipo de acuerdos, diciendo: “vemos con buenos ojos la oportunidad de colaborar con el gobierno de la Ciudad de México para impulsar proyectos de movilidad sustentable, así como iniciativas que promuevan la seguridad vial”.

No obstante para la empresa surgen algunos inconvenientes como el que cada cinco años la flota tenga que renovarse. Ya que para la economía del propietario es difícil realizar dicha transición en tan corto periodo de tiempo.

Este tipo de acuerdos sentarán las bases para que otros gobiernos como el Español, Colombiano, incluso las ciudades de Estados Unidos, puedan regular el servicio, beneficiando a la industria de taxis.

 

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago