shutterstock_124302109
El Ministerio de Producción de la Nación Argentina ha anunciado que unificó criterios con AFIP y el Banco Central, de forma que a partir de ahora será menos engorroso realizar la exportación de servicios.
En ese sentido, la medida implica que para llevar a cabo la exportación de servicios del conocimiento, los freelancers no necesitan de una inscripción previa en el Registro de importadores/exportadores ni en el Registro de Exportadores de Servicios.
A partir de ahora, para poder realizar la actividad, en cumplimiento con el marco impositivo de la República Argentina, solo se tienen que cumplir los siguientes requisitos:
Solicitar el CUIT y clave fiscal en la dependencia de AFIP que corresponda según el domicilio fiscal declarado.
Realizar el alta en el Monotributo o Régimen General (IVA, Ganancias y Autónomos).
Emitir comprobantes electrónicos tipo “E”, de acuerdo con lo previsto por la RG 1415/03, y declarar las operaciones realizadas.
Para más información, ingresar en http://www.afip.gob.ar
El objetivo que se persigue con los cambios es agilizar el procedimiento, y ayudar a pequeños exportadores a prestar sus servicios en el exterior con menos trabas burocráticas.
Los servicios basados en el conocimiento incluyen principalmente a los servicios contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.
Carlos Pallotti, subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos en Ministerio de Producción de la Nación, indicó que “esta medida apunta directamente a formalizar el trabajo en modalidad Freelance y generar así más y mejores negocios”.
Por último, conviene recordar que los servicios basados en conocimiento constituyen el tercer rubro de exportación argentina, representando aproximadamente el 7,2% del total de exportaciones anuales.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…