Categories: RegulaciónVigilancia

El gobierno colombiano espía las comunicaciones

Privacy International (PI), una ONG británica que vigila las invasiones de la privacidad por parte de gobiernos y corporaciones, publicó ayer un informe que desveló que los servicios de inteligencia de Colombia cuenta con potentes sistemas capaces de vigilar las comunicaciones, sin que los ciudadanos sepan sobre ello.

Lo más sorprendente es que esto no es nada nuevo: de acuerdo con la organización europea, el gobierno de Bogotá lleva cerca de dos década creando este amplio sistema de espionaje que controla a ciudadanos a través de las comunicaciones. El objetivo es claro, conocer má sobre los actores del conflicto armado del país, de acuerdo con el informe.

Advierten desde privacy International que “el afán del gobierno por someter a vigilancia las comunicaciones de la ciudadanía  va a menudo más allá de la ley. Los poderes irrestrictos de vigilancia amenazan  el derecho a la privacidad y otros derechos fundamentales. Hacen imposible la  gobernanza democrática”.

Destaca que el sistema de interceptación de las comunicaciones más notorio de Colombia es
‘Esperanza’, que recibe mucho apoyo de la Administración para el Control de Drogas
(DEA) de Estados Unidos. La Fiscalía General de la Nación (Fiscalía) gestiona y
administra la plataforma, que puede conseguir datos y contenido de llamadas de
telefonía móvil y fija. Esperanza, al que tienen acceso varias autoridades policiales,
está conectado a los operadores de telecomunicaciones del país. Y añade el informe que “no obstante, como muestra la presente investigación, Esperanza adolecía de varias vulnerabilidades de seguridad”.

También llama la atención el sistema PUMA (Plataforma Única de Monitoreo y Análisis) que “está basado en tecnologías mucho más potentes e invasivas que las de Esperanza”, puesto que “intercepta y almacena potencialmente todas las comunicaciones transmitidas por los cables de alto volumen que componen la troncal de la que todos los colombianos dependen para hablar entre ellos y enviarse mensajes. No tiene la limitación del número de analistas disponibles para “encargar” a los proveedores de servicios que envíen información ni de los cupos de interceptación por proveedor”.

Hace unas semanas se descubría otro escándalo relacionado con Hacking Team, para leer al respecto, entre en este enlace: Ataque a Hacking Team: espionaje en América Latina

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago