Categories: JusticiaRegulación

Cae una importante red de contrabando de productos electrónicos en Argentina

Una investigación llevada a cabo por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha terminado con la desactivación de una importante red de contrabando para productos electrónicos de calidad premium.

Se trata de productos que en total tienen un valor por encima de los 5 millones de dólares y provenían de Estados y China.

En concreto, formaban parte del material incautado productos como celulares de última generación, dispositivos de cobro electrónico, consolas de audio, lentes y cámaras de fotos, videojuegos, memorias y hasta repuestos de automóviles.

Para dar con la red de contrabando, la AFIP monitorizó las empresas de transporte y encomienda del norte de Argentina que repartían su mercadería a clientes de Buenos Aires y de la zona norte de la provincia, en paquetes con nombres falsos para los destinatarios.

El incremento del volumen de operaciones en la empresa de transporte fue el hecho que hizo saltar las alarmas.

En la AFIP han revelado que la mercadería fue comprada en Miami y transportada por vía aérea a las ciudades paraguayas de Asunción y Ciudad del Este, y por vía fluvial a la ciudad chilena de Iquique.

Una vez en esas ciudades la mercadería llegó a Argentina a través de pasos no habilitados, y fue almacenada en dépositos propiedad de empresas de transporte y encomienda del norte.

Los productos secuestrados son celulares marca Samsung, Sony, Motorola, LG y sus cargadores (4.286 unidades), dispositivos electrónicos de cobro (336 unidades), repuestos de celulares de todas las marcas (3.026), estéreos para automóvil marca Pionner y Sony (221 unidades), memorias digitales (6 cajas), pendrive (1.925), relojes, repuestos de automotores (23 unidades), cámaras fotográficas marca Sony, Nikkon, Cannon (23 unidades), calzado marca New Balance (135 pares), prendas de vestir (114 unidades), reels de pesca (46 unidades) y accesorios de cocina (1963 unidades), cuchillas para guillotinas (1000 kilogramos) y cascos (6 unidades).

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago