Onlinecensorship.org, un proyecto conjunto de la Fundación Fronteras Electrónicas, EEF y Visualizing Impact, que permite denunciar la censura en redes sociales ya está disponible en español.
Desde su lanzamiento en noviembre de 2015, dicen desde la mencionada asociación, que “Onlinecensorship.org ha publicado sus primeros informes de resultados sobre la base de los reportes recibidos de los usuarios mediante la plataforma. En el informe se destaca el quién, qué, y por qué de la eliminación de contenido de los sitios de las redes sociales. Al catalogar y analizar los casos acumulados de censura en las redes sociales, Onlinecensorship.org revela las tendencias en la eliminación de contenido, permitiendo comprender los tipos de contenido que están siendo eliminados y aprender cómo están afectando a diferentes comunidades de usuarios”.
La idea de Onlinecensorship.org nació en 2011, cuando Facebook eliminó un enlace publicado por la popular banda Coldplay. El enlace, considerado “abusivo” por la red social, era una canción de protesta por la libertad palestina. La causa de llos palesticos, dice la Asociación de Internautas, se ha mostrado como “un problema por el que las acusaciones de manipulación y censura por parte de los medios de comunicación son frecuentes”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…