Al hablar de WhatsApp lo habitual es asociarlo con los Estados Unidos, pero ahora se ha conicido que Argentina fue el país que inspiró su desarrollo.
La noticia llega tras la revelación de Jan Koum, co-fundador de WhatsApp, que apuntó en una conferencia celebrada en la Universidad de Stanford, que la idea de poner en marcha WhatsApp nación durante su estancia en Argentina.
El emprendedor se encontró con problemas para poder comunicarse en Argentina, y esa fue una de las razones que le animó a crear la herramienta de mensajería móvil.
En concreto, Koum tuvo dificultades para entender los códigos de marcación y los prefijos de Argentina, de forma que le resultó muy complicado llamar y recibir llamadas.
El programador fundó WhatsApp en 2009 junto a su compañero Brian Acton, y en febrero de 2014 logró cerrar la venta de la plataforma de mensajería a la red social Facebook, con una operación valorada en 19 mil millones de dólares.
Actualmente, WhatsApp es la líder indiscutible en el campo de la mensajería, y cuenta con más de 1.000 millones de usuarios a nivel mundial.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…