Facebook: una nueva medida contra las noticias falsas

Una lacra muy peligrosa para nuestras sociedades es el hecho de que las redes sociales se hayan convertido en plataformas idóneas para compartir y propagar informaciones falsas sin que los líderes de estas empresas hayan tomado medidas eficientes contra ello. Facebook ha anunciado una nueva decisión al respecto: un sistema en el que el usuario encontrará artículos relacionados sobre el tema que está leyendo para que tenga un mayor contexto.

Según los voceros de Facebook, el brindar un mayor contexto de la información, el usuario podrá identificar rápidamente una noticia falsa. Y es que, de acuerdo con un estudio realizado por la compañía, a partir del tercer día de que se propaga un contenido erróneo, los usuariosdejaban de compartir los enlaces entre sus contactos, ya que tenían un contexto, las noticia relacionadas, que les daba mayor información.

La red social liderada por Mark Zuckerberg ya anunció a lo largo de este año otras medidas para luchar contra las noticias falsas que resultaron ineficientes. Si alguna vez has probado a denunciar una de las tantas informaciones falsas que circulan por la plataforma, podrás haber comprobado que la única solución que te ofrece Facebook es bloquear al usuario para no ver el contenido. Pero, que tú dejes de ver una información incierta, no hace que deje de propagarse entre los millones de usuarios de la red social.

Ahora bien, no está claro que las  noticias que acompañen a esa información que se comparte vaya a ser real y veraz.

Además, la red social indicó que a las personas que publiquen contenido falso perderán sus derechos para pautar en Facebook.

Como ya publicó SiliconWeek, Facebook es la plataforma que probablemente más contribuya a este fenómeno. Un informe del proyecto REIsearch, impulsado por Atomium (el Instituto Europeo para la Ciencia, Medios de Comunicación y Democracia), ha advertido que la red social creada por Mark Zuckerberg muestra en el muro de cada usuario lo que sus algoritmos intuyen es de su interés, favoreciendo que le lleguen noticias que confirman su visión del mundo frente a otras que cuestionan sus ideas.

 Además de las informaciones que cualquier ciudadano pueda inventarse, el propio emprendedor ubicado en Silicon Valley ha declarado que hay grupos creados con el propósito de crear información para condicionar asuntos como el voto favorable hacia cierto candidato en elecciones de  países y eso quiere atajarse.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago