Un 83% de marcas pueden ver su reputación dañada

Hoy por hoy, ser una empresa responsable no se traduce automáticamente en ser una empresa con buena reputación, si bien la percepción de ser una empresa responsable influye en la reputación de la compañía, según se ha analizado en la jornada “Reputación, RSC y Comunicación en el ecosistema digital” que ha organizado esta mañana ESIC, en España, en colaboración con la Global Alliance for Publlic Relations and Communication Management. Entre otros asuntos, se afirmó que “se estima que el 83% de éstas sufrirá algún tipo de crisis on-line en los próximos 5 años”.

Imagen: Shutterstock (Autor: SoleilC)

Para Jose Manuel Velasco, presidente de la Global Alliance for Publlic Relations and Communication Management “las grandes preocupaciones de los comunicadores son el clima de descrédito existente en nuestra sociedad que está dañando a los medios de comunicación, la transformación digital, la convergencia con otras funciones y la reubicación de la profesión” y es que, “actualmente existe un gap muy pronunciado entre los públicos informados y los desinformados y es aquí donde los comunicadores tenemos que actuar”, añadió.

Una parte improtante de las empresas cuando se enfrentan a las redes sociales, debe ser la de escuchar -que no monitorizar- a sus stakeholders, ser los vigilantes de la ética empresarial, comunicar conductas y acompañar a los líderes empresariales en la transformación digital, como concreta un comunicado de prensa.

Elvis Santos, director general de Shackleton Buzz & Press y profesor de ICEMD -Instituto de Economía Digital de ESIC, recuerda que  “el 90% de los usuarios confía en las recomendaciones que sus contactos publican en internet, mientras que el 70% se fía de lo que dicen de un producto usuarios que no conoce y además revisan opiniones de terceros antes de comprar un producto, mientras que el 75% de los clientes no se creen lo que dicen en la publicidad tradicional”.

Como ha señalado Amalia Blanco, directora general de Comunicación de Bankia “en banca nos diferenciamos en cómo hacemos las cosas, en los valores que van ligados a las emociones. Ahora bien, cuando hay una crisis a los primeros que tienes que alinear es a tu equipo. Actuar con transparencia y reconocer errores ayuda en momentos de crisis de reputación y la comunicación interna es esencial para la reputación pues los empleados son los mejores embajadores de sus empresas”.

Como ha expuesto Teresa García Cisneros, presidenta de la Asociación de Empresas Consultoras  en Relaciones Públicas y Comunicación (ADECEC) son los cuidadanos los que tienen que contrastar la realidad”. Cisneros es de la opinion que “el marketing y la comunicación deben estar unidos y alineados y que los CEOs deben ser los primeros que adopten la transformación digital a nivel personal”

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago