Visa y NovoPayment ofrecerán pagos B2B en Latam

Visa y NovoPayment han anunciado una alianza para facilitar las transacciones B2B en América Latina y el Caribe . Explican las firmas expertas en pagos que esta primera iniciativa simplifica las transacciones de empresa a empresa por medio de soluciones de pago innovadoras que habilitan los sectores de la economía compartida. Las dos compañías trabajarán en tres áreas clave del sector: soluciones para el viajero de negocios, soluciones para cuentas a pagar y cuentas a cobrar, y la aceleración y puesta en marcha de estos proyectos en conjunto con los bancos clientes Visa.

Mediante la integración con las plataformas y API’s de Visa, esta asociación con NovoPayment les ofrece a los clientes de Visa –bancos, comercios y adquirentes– nuevas funcionalidades de pago, y la capacidad de acelerar la adopción de pagos electrónicos en la región.  

Según el acuerdo firmado, el primer proyecto que se realizará bajo la nueva asociación se ha lanzado ya en Colombia, donde Visa, NovoPayment y un banco local “están habilitando los pagos en tiempo real en el sector de servicios de entrega urbana por medio de un conjunto de APIs que les dan a los mensajeros la capacidad de comprar y pagar electrónicamente los bienes a entregar en comercios respectivos, por medio de cuentas Visa que se cargan dinámicamente”, según explican los voceros en un comunicado oficial.

Otro proyecto que está en marcha bajo esta nueva asociación se propone simplificar el pago a los conductores independientes en el sector de servicios de transporte compartido en zonas urbanas, el cual está en proceso de expansión. Bajo este modelo los conductores usan cuentas Visa para recibir pago por los servicios prestados y manejar sus gastos del día a día en forma eficiente.
“Por medio de nuestra estrategia de colaboración abierta nos asociamos con fintechs en la región para acelerar la adopción de nuevas capacidades tecnológicas que complementen nuestras funcionalidades de pago y las de nuestros bancos y comercios asociados”, señaló Allen Cueli, Vicepresidente de Relaciones con Fintechs de Visa América Latina y el Caribe.

La asociación con NovoPayment está alineada con el objetivo general de Visa de migrar a las empresas y a los consumidores del efectivo a pagos digitales. Para Visa, una cultura menos dependiente del efectivo aporta más conveniencia, más seguridad y más facilidad de uso, lo cual se traduce en un crecimiento más rápido y en una mayor eficiencia en comparación con procesos de manejo de efectivo engorrosos y costosos.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago