TransferZero: los latinos emiten el mayor número de remesas desde España

Los latinoamericanos de entre 30 y 55 años residentes en España son quienes más remesas envían desde el país europeo, de acuerdo con las informaciones publicadas por TransferZero, servicio fintech español para enviar dinero al extranjero entre particulares y empresas. Dice un comunicado de prensa que más de 500 transacciones se han realizado a través de la plataforma, que cumple un año de existencia y ya cuenta con más de 1.100 usuarios.

TransferZeroTransferZeroHoy viernes, 16 de junio, se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares. “Un reconocimiento a la contribución financiera de los trabajadores migrantes para el bienestar de sus familias en sus lugares de origen y para el desarrollo de sus países”, explican desde la plataforma fintech.

Desde España, los destino más comunes son Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y República Dominicana, además de EEUU y Marruecos, según las operaciones realizadas a través de TransferZero.

TransferZero es la primera plataforma española para enviar dinero al extranjero, entre particulares y empresas, a golpe de clic, rápido, sin comisiones y bajo la regulación del Banco de España, y celebra su primer año de vida.  Además del envío de remesas, TransferZero permite realizar transacciones B2B para el pago de facturas, cobros internacionales y exposición a divisa.

Durante su primer año de existencia, las pymes han sido los usuarios más habituales de este servicio para empresas, principalmente las situadas en Madrid, Huelva y Valencia, con transacciones destinadas mayoritariamente a Reino Unido, EEUU y República Dominicana.

Otro dato que destac es que “en cuanto al método de pago, la opción preferida para las transacciones B2B es la transferencia bancaria, mientras que los usuarios particulares optan por realizarlos mediante tarjeta, de entre los métodos de entrega del dinero disponibles en la plataforma para particulares: efectivo, depósito y el novedoso envío a móvil”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago