Pagos electrónicos: el reto de las ciudades mexicanas

Visa dio a conocer hoy los resultados de un estudio independiente encargado a Roubini ThoughtLab, que analiza el impacto económico que tendría el aumento del uso de los pagos digitales en varias ciudades alrededor del mundo. El estudio estima que un mayor uso de los pagos digitales como los pagos con tarjetas y dispositivos móviles, podría rendir un beneficio neto de hasta 470,000 millones de dólares estadounidenses por año entre las 100 ciudades estudiadas, que es aproximadamente equivalente a un 3% del PIB promedio de dichas ciudades.

Al mismo tiempo, el informe identifica a la Ciudad de México y Monterrey, las dos principales del país, como ciudades en la categoría “Centradas en el Efectivo”, de acuerdo con el análisis. Dicen las conclusiones que “si se alcanzara un nivel viable sin efectivo en estas ciudades, los beneficios netos directos combinados sumarían más de 12,000 millones para la Ciudad de México, y más de 3,500 millones para Monterrey”.

“Ciudades sin efectivo: Conociendo los beneficios de los pagos digitales” es un estudio que mide los beneficios y costos potenciales de aumentar significativamente el uso de los pagos digitales.
El estudio estima los beneficios inmediatos y a largo plazo de la reducción en el uso del efectivo, para tres grupos principales: consumidores, empresas y gobiernos.

Según el estudio, los beneficios netos directos combinados podrían ascender a 470,000 millones de dólares en las 100 ciudades analizadas. “Los comercios de las 100 ciudades podrían obtener más de 312,000 millones de dólares por año en beneficios directos estimados. Este impacto provendría de factores que incluyen un ahorro de hasta 3,100 millones de horas en el procesamiento de pagos entrantes y salientes, y un aumento en los ingresos por ventas proveniente de la ampliación de las bases de clientes en línea y en comercios físicos. El estudio también reveló que aceptar efectivo y cheques genera a las empresas un costo de 7.1 centavos por cada dólar recibido, comparado con 5 centavos de dólar a través de pagos digitales”.

Si hablamos de México, dichos beneficios estarían distribuidos de la siguiente manera: para la Ciudad de México más de 700 millones de dólares en beneficios directos para consumidores, más de 7,500 millones para comercios y más de 3,500 millones para el gobierno local.  Respecto a Monterrey más de 100 millones serían beneficios directos para consumidores, más de 2,300 millones de dólares para comercios y más de 1,000 millones para el gobierno local.

Ellen Richey, Vicepresidenta de la Junta Directiva y Responsable Global de Riesgos considera que “las sociedades que sustituyen el efectivo con los pagos digitales reciben beneficios gracias a un mayor crecimiento económico, una menor tasa delictiva, un mayor número de empleos, salarios más altos y mayor productividad de los trabajadores”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago