Finnosummit anuncia sus fechas para el próximo encuentro en Bogotá

Finnosummit, el gran evento Fintech de Sudamérica, ha anunciado las fechas para su próximo encuentro en la ciudad de Bogotá, que será el día 14 de febrero. Esta se trata de una conferencia dedicada a analizar las innovaciones Fintech que están revolucionando el sector financiero e impulsa los emprendimientos más innovadores en la región. 

finnosummit-bogotafinnosummit-bogotaEl evento, tal y  como explican los organizadores, busca ser el punto de encuentro y networking del emprendimiento Fintech y la industria financiera tradicional en Sudamérica para explorar el futuro real del sector de una forma colaborativa.

El objetivo de Finnosummit 2017 es profundizar en las principales tendencias y preocupaciones de las innovaciones Fintech en servicios financieros, tratando de descifrar qué grandes ideas serán las que cambien la industria en Sudamérica “donde las startups Fintech están llamadas a jugar un papel importante en la transformación del sector tal y como lo conocíamos hasta ahora”, dicen los creadores de este evento. Recuerdan que el caso de las startups Aflore, Alegra.com, Nubank, Destácame o Afluenta son claros exponentes de esta tendencia de innovación acelerada, que están empezando a crear cambios en la balanza de poder de la industria.

Este evento que volvió a elegir a Colombia como sede, traerá este año a speakers como Manuel Silva, Partner en el fondo de capital riesgo de Banco Santander, Santander InnoVentures o Irving Wladawsky-Berger, Strategic Advisor de varias empresas globales como Mastercard y HBO, entre otros. Habrá más de 25 speakers. 

Andrés Fontao, Managing Partner de la organización ha explicado que “actualmente el sector financiero se enfrenta a grandes desafíos. Uno de ellos es adaptarse a la revolución digital, donde las startups Fintech se han posicionado como las principales propulsoras del cambio, obligando a los actores más tradicionales a tratar de evolucionar al mismo ritmo, algo que aún no son capaces de hacer por lo que ya están empezando a recurrir a la colaboración con las startups Fintech para no quedar en posiciones de mercado irrelevantes”. 

Para conocer más sobre la inclusión financiera y las oportunidades del fintech en América Latina, puede leer este reportaje. 
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago